
Inhalar ceniza volcánica no solo es molesto, sino que puede tener consecuencias más serias para algunas personas. Nuestros pulmones no han sido creados para aspirar este tipo de partículas, por lo que deberías exponerte lo menos posible a la ceniza volcánica.
Son especialmente vulnerables a las cenizas volcánicas las personas mayores, los niños y bebés, y las personas que tengan alguna enfermedad respiratoria o cardiovascular.
¿Cómo protegerte de la ceniza volcánica?
La mejor forma de protegerte de la ceniza volcánica es permaneciendo en el interior de un edificio.
** Cierra puertas y ventanas y, si es posible, sella las aperturas. Puedes usar cinta adhesiva o cinta de embalaje, toallas enrolladas o cualquier otro paño o tela que pueda cubrir las aperturas por las que podría penetrar la ceniza.
** Utiliza la misma puerta para entrar y salir de tu refugio, de manera que se pueda controlar mejor la contaminación con partículas de ceniza de la persona que entre y salga.
** Deja fuera cualquier elemento al que le haya caído ceniza volcánica, por ejemplo, si le ha caído ceniza a los zapatos, descálzate antes de entrar.
** Apaga y cierra el conducto del aire acondicionado. No lo pongas en marcha pues introduce aire del exterior.
** Cierra el respiradero de la chimenea para que no pueda entrar aire de fuera.
** Si alguna zona en la que te encuentras tiene ceniza volcánica, retírala con un paño o toalla húmeda. No utilices una aspiradora, ya que algunas podrían expulsar algunas partículas finas de lo que han aspirado.
** No enciendas ningún cigarrillo.
** Procura controlar la temperatura del lugar en el que te encuentras. Si sube demasiado, podría ser necesario marcharse.
¿Cómo manipular o retirar la ceniza volcánica?
Si vas a retirar la ceniza volcánica que se ha acumulado en el exterior, será necesario usar agua para humedecerla primero y llevar puesta una mascarilla que sirva para protegerte de estas partículas.
Si vas a manipular algo que tenga ceniza volcánica, es recomendable que te protejas con una mascarilla.
Si estás en el exterior y hay ceniza volcánica en el aire, tanto si está cayendo como si se encuentra depositada sobre alguna superficie, ya que el viento podría levantar estas partículas, ponte una mascarilla.
Si te encuentras en el interior, pero la ceniza volcánica ha conseguido entrar, sea por el motivo que sea, utiliza una mascarilla.
Las mascarillas como protección respiratoria
La protección respiratoria más efectiva que se puede usar frente a la ceniza volcánica es una mascarilla. Sin embargo, es importante saber que no todo el mundo puede usarla. Los niños tendrían que usar una mascarilla especial para su edad, pero las personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares tienen que consultar con su médico cuáles son las más adecuadas para ellos, ya que podría resultar más difícil respirar con ellas.
A la hora de comprar una mascarilla para un adulto, asegúrate de que pueda filtrar partículas e impedir que la ceniza volcánica pase a través del material.
Debe poderse ajustar perfectamente a la cara e impedir que las partículas puedan entrar por los bordes.
Comprueba que sea una mascarilla certificada, como la mascarilla N95, conocida también como FFP2 o P2. Esta certificación debe estar impresa en la mascarilla.
Algunas mascarillas que no están certificadas, podrían filtrar la ceniza, pero no suelen ajustarse bien a la cara, por lo que podrían no ser tan efectivas.
Una mascarilla de calidad dispone de un clip de metal flexible para la nariz, tiras ajustables y también puede tener espuma alrededor de los bordes para ayudar en el sellado de la cara.
Si tienes vello facial, la mascarilla no se podrá sellar bien a tu cara, por lo tanto, perderá efectividad.
¿Cuánto tiempo dura la mascarilla?
Las mascarillas desechables son de un solo uso. Comprueba siempre su envoltorio, donde viene indicado el tiempo de duración. Algunas pueden usarse 6 horas, otras 8 horas, pero independientemente del tiempo válido de uso que venga indicado, si ves que está obstruida o que respiras con mayor dificulta, o si se rompe, lo más recomendable es que la deseches y que la cambies por una nueva.
Algunas mascarillas también tienen indicada una fecha de caducidad de uso. Esto significa que el fabricante no garantiza la integridad de la mascarilla pasada esta fecha.
Algunos fabricantes están haciendo mascarillas no desechables que son lavables. Sin embargo, es importante desecharlas en cuanto se compruebe que se obstruyen o si la respiración se vuelve más difícil, o si se empiezan a romper.
Otros tipos de mascarillas
Mascarilla quirúrgica. Será efectiva en filtrar la ceniza volcánica siempre y cuando se adapte bien a la cara. Si no lo hace, proporcionará menos protección que una mascarilla facial certificada por la industria.
Mascarilla de atención de salud simple (rectangulares y sin pliegues). No filtra bien la ceniza volcánica y tampoco se sella bien en la cara.
Mascarilla de patinete. Son de material duro en forma de copa. Son menos efectivas para filtrar parte de la ceniza volcánica en comparación con las quirúrgicas y posiblemente no se ajusten bien a la cara.
Mascarilla de material de tela (por ejemplo, velos, pañuelos, camisetas, etc.) que se lleva sobre la nariz y la boca. Son menos efectivas para filtrar las cenizas volcánicas que la mayoría de las mascarillas.
Aumentar el número de capas de tela mejora la habilidad de filtrar las cenizas volcánicas, aunque es menos efectivo que en filtración que la mayoría de las mascarillas.
Humedecer los materiales no mejora la habilidad de filtrado de las partículas de cenizas.