
La Isla triangular del Hierro es un volcán en forma de escudo truncado por una escarpa formada en el NO como resultado del colapso gravitacional del Volcán El Golfo, hace unos 130.000 años.
La Isla triangular del Hierro es un volcán en forma de escudo truncado por una escarpa formada en el NO como resultado del colapso gravitacional del Volcán El Golfo, hace unos 130.000 años.
El Hierro tiene una superficie de 278,5 kilómetros cuadrados en una extensión total de 27.750 hectáreas y es la isla más meridional de las Islas Canarias. Pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife y su capital es Valverde.
La isla es comparada con una bota debido a su gran parecido con esta prenda de vestir.
Entre sus accidentes geográficos destaca el Valle del Golfo, producido tras el deslizamiento de una parte de la isla. Su edad geológica se estima en 1.2 millones de años, por lo que es la isla canaria más joven.
Cuando el magma rompió el fondo marino, se creó una brecha en forma de “Y” por la que empezó a salir lava. La isla se fue formando tomando la forma de “Y” dejada por las brechas en el lecho marino. Las coladas de lava cubrieron las zonas costeras del sur y oeste de la isla, aunque también de la zona norte.
El Hierro es la isla con mayor densidad de volcanes de Canarias, con más de 500 cráteres a cielo abierto y otros 300 cubiertos por coladas de lava más recientes. Actualmente existen 70 cuevas y tubos volcánicos catalogados, destacando la Cueva de Don Justo de 6 kilómetros de longitud.
Al contrario de las demás islas, el norte de El Hierro posee pocos barrancos. En la parte central se encuentra la cumbre, con los picos más altos. Por lo general, se distinguen tres regiones geográficas distintas: la meseta del noroeste, el Valle de El Golfo, al noreste y la zona de pendiente moderada, El Julán.
En el sur de la isla se encuentra la Cueva de Don Justo, la mayor de la isla, compuesta de un sistema de tubos volcánicos formados por el enfriamiento de las corrientes de lava en el exterior. La lava candente del interior del tubo siguió fluyendo hasta dejarlo vacío. Existen muchos cráteres en la isla, usados por los bimbaches como refugios o zonas de enterramientos.
Bibliografía:
- Wilkipedia, Enciclopedia http://es.wikipedia.org
- Viajes en la Web http://www.viajesenlaweb.com/
- Canario http://www.canario.net/
Imagen. Volcán en el extremo oeste de la isla de El Hierro. Canarias. 2003. Crédito: Eckhard Pecher. Vía Wikipedia.