Es un volcán situado en el parque natural de Los Volcanes, entre los municipios de Tinajo y Tías, en Lanzarote, Canarias, visible desde prácticamente cualquier lugar, quizás solamente ensombrecido un poco por la famosa montaña el Señalo. El nombre de Pico Partido se debe a una superposición de cráteres y picos erosionados, sin orden, aunque con una altura de 498 metros.
Está formado por tres cráteres. Su cráter de la cumbre es el más pequeño, ubicado en el sur de la montaña. Los otros dos, son más grandes, pero son secundarios. Uno se encuentra en el norte y el otro está situado en el este del volcán. Estos últimos son famosos por sus túneles de lava.
Este volcán entró en erupción entre 1730 y 1736, siendo la zona de Pico Partido una de las más activas de la erupción.
De hecho, esta erupción cambió la orografía de Lanzarote por completo, resultando en una zona de gran interés volcanológico, geomorfológico y tectónico. Destacando por su valor histórico y paisajístico.
La primera erupción fue en la Caldera de Las Cuevas, en septiembre de 1730. La segunda fue un mes más tarde. Después, se abrieron nuevos cráteres hacia el sudoeste.
La crónica del párroco cuenta que, en un primer momento, las lavas corrían con la velocidad del agua. Después, se tornaron más viscosas y discurrían como la miel.
En unos seis años, un total de 13 poblaciones se vieron engullidas por las lavas y las cenizas volcánicas que, finalmente, cubrieron una zona de cerca de 200 kilómetros cuadrados. Durante ese tiempo, se formaron numerosos volcanes más, con más cráteres, por lo que el paisaje quedó parecido al paisaje lunar.
Bibliografía.
Wikipedia
Wikiloc
DiariodeLanzarote.com
Summitpost.org
Mendikat.net
Geoparquelanzarote.org
Imagen de la ubicación de Pico Partido, en Lanzarote, Canarias.
Crédito: De Miguillen, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=12110556