
Localización: 39.02 N, 27.97 W
Altura: 402 m.
Graciosa, Azores
Graciosa es un estratovolcán ubicado al noroeste de Terceira. Cuenta con una pequeña caldera de 0,9 x 1,6 kilómetros con fumarolas activas y una superficie de 61 kilómetros cuadrados. La caldera ha sido la fuente de varias erupciones importantes: lahares, corrientes de lava, flujos piroclásticos…
Isla Graciosa es una de las islas volcánicas menos húmedas del Archipiélago. Se le dio el nombre de “isla blanca” debido a su precioso paisaje y a los nombres de algunos lugares, incluyendo “Pedras Brancas” (Piedras blancas), “Serra Branca”, etc. Abarca 60.65 kilómetros cuadrados (23.42 millas cuadradas).
Existe un campo fumarólico importante dentro de una cueva volcánica en el interior de la caldera y una fumarola submarina frente a la costa noroeste.
El “Furna do Enxofre”, es un fenómeno geográfico único. En el interior de la caldera o cráter de un antiguo volcán hay una visión extraordinaria: un túnel de unos 100 metros de profundidad, se abre a una falla volcánica preciosa de 80 metros de altura con un lago de agua fría sulfurosa. El diámetro del lago es de unos 130 metros y su profundidad de unos 15 metros. El acceso se ha facilitado con una escalera de piedra.
La última fase de la historia geológica de Graciosa tuvo lugar hace 2.000 años, formando Pico Tomao y los flujos basálticos que se encuentran en las proximidades. Esta erupción, al noroeste de la caldera, produjo una corriente de lava que alcanzó la costa este de la ciudad de Praia.
La actividad volcánica de Graciosa ha sido más bien de una explosividad baja, aunque existen ciertos depósitos que indican una explosividad alta en su historia geológica. Comenzó hace unos 600.000 años con la formación de un volcán escudo, que todavía se puede observar en el Complejo Volcánica de Serra Branca. A continuación, le siguieron periodos de explosividad.
Fotografía. Zona de Caldeira de Graciosa, vista desde el aire, desde el sudoeste, con la población de Luz en el centro de la imagen. Crédito: Angrense. 2007. Wikimedia Commons.
Bibliografía. Wikipedia
Volcano.si.edu