
Localización: 56.88ºN, 158.17ºW
Altura: 1.341 metros (4.400 pies)
Aniakchak, Alaska, Estados Unidos
El monte Aniakchak, ubicado en la cordillera Aleutiana, de Alaska, Estados Unidos, es una caldera volcánica con unos 10 kilómetros de diámetro., formada hace unos 3.400 años, durante una impresionante erupción en la que los flujos piroclásticos llegaron a desplazarse más de 50 kilómetros de distancia, hasta el mar de Bering, e incluso el océano Pacífico.
Anteriormente fue un estratovolcán erosionado glacialmente, con un volumen pre caldera de 75 kilómetros cúbicos. Pero, la montaña se derrumbó, formando la caldera actual. La erupción fue calificada como una VEI-6 (casi nada), y dejó evidencias en núcleos de hielo de los años 1645 A.C.
Su caldera, libre de hielo, contiene numerosos conos piroclásticos, maars, y domos de lava.
En su historia eruptiva se le atribuyen al menos 40 erupciones explosivas durante los últimos 10.000 años, convirtiéndose en el volcán más activo del este del arco Aleutiano. En 1931 se produjo una erupción a partir de una fisura ubicada en el oeste de la base de la caldera. Es la única en la época moderna. En los respiradores del piso de la caldera parecen haberse producido más de 20 erupciones, siendo fuente de numerosas erupciones de cenizas, bombas y flujos de lava.
El lago del cráter de Aniakchak (Lago Surprise), de unos 100 metros de profundidad fue drenado antes de AD 1000. Ahora mantiene aproximadamente unos 2,75 kilómetros cuadrados y hasta 19,5 metros de profundidad. Antes o inmediatamente después de este drenaje, se registraron erupciones explosivas, de carácter andesítico, y formó tres grupos de conos de toba volcánica en la parte sudeste de la caldera.
Los geólogos europeos descubrieron este volcán en 1922.
El área alrededor del volcán es el Monumento Nacional y Reserva de Aniakchak, mantenido por el Servicio de Parques Nacionales y, en noviembre de 1967, el Servicio Nacional de Parques designó Aniakchak como Monumento nacional y natural.
Fotografía: Aniakchak, una caldera de 10 kilómetros de diámetro, contiene numerosos conos, domos de lava y ríos de lava. Es posible que registrara más de 20 erupciones en el Holoceno. Crédito: M. Woodbridge Williams – National Park Service
Bibliografía:
Wikipedia
Volcano.si.edu
Alaska Volcano Observatory