
El hecho de que se explicara que el Ajuste de la Zona Sísmica de Nueva Madrid comenzaría desde México, sin lugar a dudas hace surgir una pregunta lógica. ¿Cómo es esto posible, si la línea de Falla de Nueva Madrid se eleva por el rio Mississippi, y de allí pasa por debajo de la Vía Marítima, con la Línea de Falla hermana de la Costa Este y la Línea de Falla de Ramapo, dentro de los Estados Unidos continentales?
Existen dos líneas de fallas conocidas en México. Una de ellas se extiende desde la Ciudad de México, a lo largo del lado oeste del Golfo. Pero, no hay líneas directas a la Línea de Falla de Nueva Madrid. Entonces, ¿dónde está la conexión?
Nueva Madrid se partirá desde México hasta los Grandes Lagos, en el lado oeste de los Apalaches. El Ajuste de la Zona Sísmica de Nueva Madrid será más devastador en el lado oeste del Mississippi, que se hundirá levemente en elevación a lo largo del río y se deslizará hacia el sudoeste. Existe una línea de falla hermana que se conecta con el grupo de Líneas de Falla de Nueva Madrid en el Golfo y luego discurre a lo largo del lado este de los Apalaches. Esto llega hasta Boston.
El 2 de julio de 2021, se producía una impresionante explosión submarina del oleoducto de Pemex en México. Según parece, se rompió y ardió con un incendio inmenso, bajo el agua, justo al norte de la Península de Yucatán. Dijeron que fue consecuencia de la rotura de una válvula submarina. La empresa añadió que no se habían producido daños personales y que se produjo a las 05:15 horas (hora local) y fue extinguido a las 10:30 horas (hora local).
Las enormes llamas saliendo del agua parecían lava derretida y los medios de comunicación pronto le pusieron el nombre de “Ojo de Fuego”, por su forma circular.
Si bien la empresa había justificado este suceso por una fuga, explicó que no se había producido ningún tipo de afectación en superficie. ¿Cómo era esto posible? No lo explicó.
Posible relación de esta explosión submarina en México con el Ajuste de Nueva Madrid
Traza una línea desde esta región, Ciudad de México, pasando por los campos de gas de Pemex y hasta Nueva Orleáns. Esta podría ser la ruta para la separación del sudeste de Estados Unidos del resto del continente americano.
Si miras un mapa en relieve del Golfo, verás que el punto de ruptura desde la punta de México hasta la desembocadura del Mississippi seguirá las aguas profundas del Golfo que corren sobre la Península de Yucatán.
Durante el Ajuste de la Zona Sísmica de Nueva Madrid, la punta de México se verá empujada hacia el Oeste, mientras que la parte Sudeste de Estados Unidos permanecerá en su lugar por un punto de enganche al Este del Caribe. Se encuentra en proceso de verse desprendido del resto de la Placa norteamericana en la actualidad. Existe una falla conocida que se extiende desde la Ciudad de México, a lo largo del lado Oeste del Golfo, y una plaqueta sospechosa en el Golfo, que se extiende desde Nueva Orleáns hasta Houston y más allá.
Si examinas el mapa de relieve subterráneo del Golfo, podrás imaginar el siguiente paso cuando el Continente Norteamericano se desgarre. La Península de Yucatán se alineará con la Placa del Caribe, Florida y Alabama. Existe roca sólida por todas partes. Una cresta bajo el Golfo, con las partes más profundas del Golfo a ambos lados de esta cresta. Ten en cuenta que la Línea de Falla Mexicana que se extiende desde Ciudad de México, tiene un nexo en las tuberías de Ku Maloob Zaap. Ahí es por donde se está desgarrando el continente norteamericano. Esto es lo que sucedió el 2 de julio de 2021.
Pero, también ha ocurrido en el mar Caspio.
Otras explosiones a destacar
El 3 de julio de 2021, tuvo lugar una explosión en una refinería en Rumanía. Esta fue seguida de otra explosión de gas submarina en el mar Caspio. Estas tres explosiones se han producido o bien en una zona de estiramiento de Placas o en el borde de una Placa en movimiento. Pemex se encuentra justo al Este de la Línea de Falla de Nueva Madrid, y el Mar Caspio y Rumanía, se encuentran en la zona de estiramiento de la Placa Euroasiática.
Que las refinerías exploten, no es nada nuevo. Pero, que exploten y se incendien bajo el agua, sí que es un evento inusual. Para que los campos de gas bajo el agua exploten y se origine un incendio masivo submarino hace falta una chispa o calor bajo el agua.
En circunstancias normales, el metano o el gas, simplemente suben a la superficie y se ven dispersados. ¿Cómo pueden propiciar una chispa que produzca una explosión?
Según la empresa gestora de Pemex, el problema fue una fuga de gas. Pero, aunque exista una fuga de gas, ¿cómo puede producirse una explosión y un incendio de esta magnitud, sin que haya una chispa que lo provoque?
En el caso de Pemex, fue el movimiento de la Placa. La fricción generó la energía suficiente como para producir la explosión y el colosal incendio que se registró. La roca se desgarró a ambos lados de la línea de ruptura de Nueva Madrid. En el caso del Mar Caspio, fue una roca que se desmoronó durante el tramo euroasiático. El volcán de lodo del Mar Caspio tuvo suficiente calor volcánico subiendo de debajo… Y, a medida que avanza el proceso hacia el Ajuste de Nueva Madrid, es posible que seamos testigos de más explosiones de campos de gas, de tuberías y oleoductos.
Esta teoría forma parte del proceso que tiene lugar para que tenga lugar el Ajuste de la Zona Sísmica de Nueva Madrid, según los seguidores de la teoría del Reverso de los Polos. Te invitamos a ampliar información en: “Fases del Reverso de los Polos”.
Y en nuestros vídeos: “El ajuste de la Zona Sísmica de Nueva Madrid”.
Fotografía del incendio cerca de Ku Maloob Zaap. Crédito: Manuel Lópes San Martín vía Twitter.