
Según un estudio reciente, llevado a cabo por expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, gran parte de la costa de Andalucía y del norte de Marruecos podrían verse alcanzados por un tsunami. Las olas previstas, de hasta seis metros de altura, tardarían aproximadamente entre 21 y 35 minutos en llegar.
La amenaza se centra en la falla de Averroes, ubicada en el mar de Alborán, que mantiene el potencial suficiente como para registrar terremotos de gran potencia y generar tsunamis.
El estudio ha analizado esta falla activa y ha desvelado que las zonas costeras más cercanas podrían verse afectadas por el azote de las olas de tsunami que generaría. En España: Almería, Granada y Málaga.
La falla de Averroes, según ha explicado un experto del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), presenta un salto vertical de hasta 5,4 metros en su extremo noroeste. Esto indica que, en el pasado, generó un terremoto de magnitud 7,0 y, en consecuencia, también un tsunami.

Gracias a un modelo matemático de deformación del suelo marino, el equipo de investigadores de este estudio ha podido calcular el comportamiento de las masas de agua del Mar de Alborán. Información imprescindible en el caso de que se registrara un nuevo terremoto de gran potencia en esta falla.
La simulación de los escenarios posibles ha mostrado que las olas de tsunami llegarían divididas en dos ramales, alcanzando e inundando zonas densamente pobladas de las costas del sur de España y del norte de Marruecas. Olas que podrían llegar fácilmente a los 6 metros de altura y tardar entre 21 y 35 minutos en alcanzar las costas.
Según han advertido, la rapidez de desplazamiento de estas olas, hace que el sistema de alerta temprana de tsunami que existe en la actualidad no sirva para nada. Por lo tanto, este estudio demuestra que habría que replantearse muy seriamente el sistema de aviso de tsunamis en las costas del sur de España y del norte de Marruecos.
Fuente y crédito imagen: CSIC