El condado de Tehama, en Estados Unidos, ha confirmado la muerte de un niño de 7 años como consecuencia de la ameba “comecerebros”.
La familia de David Pruitt y el Departamento de Sanidad del condado de Tehama, han confirmado la muerte del niño por meningoencefailitis el 7 de agosto de 2021.
El niño se vio infectado por la ameba el pasado 30 de julio, cuando nadaba en un lago en el condado. Fue trasladado rápidamente a un centro médico y, a continuación, al Centro Médico UC Davis para recibir tratamiento.
No se ha informado exactamente en qué aguas estuvo nadando el niño en el condado.
En california, desde el año 1971, solo se han confirmado 10 casos de meningoencefalitis amebiana primaria.
Pero, ¿qué es la meningoencefalitis amebiana primaria?
Antes de nada, hay que tener muy presente que se trata de una enfermedad rara, es decir, poco frecuente. Según la prestigiosa Clínica Mayo (ENLACE A: https://www.mayoclinic.org/es-es) : “La meningoencefalitis amebiana primaria es una infección cerebral que provoca inflamación del cerebro y destrucción del tejido cerebral. Los síntomas de la infección por Naegleria generalmente comienzan en el período de 2 a 15 días de la exposición a la ameba”.
Por el momento, esta enfermedad no se ha transmitido nunca de persona a persona, según han informado desde Sanidad. Las personas se infectan únicamente cuando nadan en aguas que contienen esta ameba. Por desgracia, esta infección suele desencadenar en la muerte.
La ameba, normalmente, entra en el organismo de la persona a través de la nariz, normalmente mientras se nada o se bucea. Desde ahí, llega hasta el cerebro, a través de los nervios que transmiten el olfato.
Síntomas de infección por la ameba “comecerebros”
Si durante los últimos 10 días, te has visto expuesto a aguas cálidas, dulces y has desarrollo estos síntomas: dolor de cabeza severo, náuseas o vómitos y fiebre, consulta inmediatamente a un médico.
Conforme la infección empeora, la persona puede desarrollar rigidez de cuello, así como convulsiones y alucinaciones, según han informado desde el Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos.
Al parecer, si alguien se ha expuesto a agua contaminada por esta ameba y no manifiesta síntomas en 10 días, probablemente no se ha visto infectado. De hecho, según La Clínica Mayo, tan solo un pequeño porcentaje de las personas que se exponen a esta ameba terminan sufriendo la enfermedad. No obstante, si estás preocupado/a por algún síntoma anormal, no dudes en acudir inmediatamente a un médico.
No te preocupes si has tragado o bebido esta agua. Parece ser que no se contagia bebiendo agua contaminada por la ameba.
¿Qué tienes que evitar?
La Naegleria, que es como se conoce científicamente a esta ameba, vive en zonas de agua dulce y cálida. Por lo tanto, evita bañarte en lagos y ríos. Especialmente cuando hace calor, ya que las condiciones del agua favorecen su desarrollo.
Al parecer, los niños y los más jóvenes son las personas más vulnerables a esta infección (seguramente porque pasan más tiempo en el agua, no porque los adultos no puedan infectarse).
Fotografía. Crédito: MercuryNews