
Localización: 5.091ºN, 75.293ºW
Altura: 3.985 m (13.074 pies)
Cerro Bravo, Colombia
Cerro Bravo es un estratovolcán situado en la Cordillera Central de los Andes, en territorio de Tolima, Colombia, al norte del volcán Nevado del Ruiz. Pertenece a la Provincia Tectónica Volcánica San Diego-Cerro Machín, en los Andes Centrales de Colombia, Es la elevación más alta del municipio de Herveo y se encuentra situado a 25 kilómetros de Manizales y a 150 kilómetros al noroeste de Bogotá.
A diferencia de otros volcanes más al sur, debido a su altitud, carece de nieve y tampoco tiene glaciares en su cumbre.
Como la mayoría de los volcanes de la región, sus erupciones suelen estar caracterizadas por una erupción central (en la caldera), de 1 a 1,5 km. de diámetro, seguida por explosiones eruptivas y flujos piroclásticos. No obstante, es único por el hecho de que sus erupciones también producen domos de lava en su caldera. Así sucedió en 1720, 1050 y 750 AD.
El edificio volcánico mantiene cuatro cráteres principales abiertos al norte. Están separados los unos de otros por alturas y distancias de unos 120 metros sobre el nivel del mar y 1 kilómetro. Cráteres creados por erupciones explosivas, aunque las diferentes alturas entre ellos sugieren la creación de domos de lavo y su colapso como una respuesta de la actividad efusiva final.
Su actividad volcánica comenzó hace 50.000 años y se ha caracterizado por registrar erupciones efusivas y explosivas con productos dacíticos y adesíticos. La actividad efusiva es clara por los flujos de lava y los domos de lava, mientras que su actividad explosiva se evidencia por depósitos de corriente de densidad piroclástica y depósito de caída piroclástica. También se han encontrado depósitos de escombros y lahares.
En la actualidad, este volcán se considera una amenaza para la ciudad de Manizales.
Fotografía de Cerro Bravo, visto desde el norte, desde el flanco del Nevado del Ruiz. Crédito: David Lescinsky. 1988. Universidad del Oeste de Ontario.
Bibliografía
Smithsonian Institution – Global Volcanism Program
Wikipedia
Gazwiki
Cuellar-Rodriguez J V, Ramirez-Lopez C, 1987. Descripcion de los volcanes Colombianos. Rev CIAF, Bogota, p 189-222.
Hall M L, Wood C A, 1985. Volcano-tectonic segmentation of the northern Andes. Geology 13:203-207.
Herd D G, 1982. Glacial and volcanic geology of the Ruiz – Tolima volcanic complex Cordillera Central, Colombia. Pub Geol Especiales INGEOMINAS, Bogata, 8: 1-48.
Lescinsky D T, 1990. Geology, volcanology, and petrology of Cerro Bravo, a young, dacitic stratovolcano in west-central Colombia. Unpublished Master’s thesis, Lousiana State Univ, 244 p.
Mendez Fajury R A, 1989. Catálogo de los volcanes activos en Colombia. Bol Geol INGEOMINAS, Colombia, 30: 1-75.
“Caracterización geomorfológica y morfometría del Volcán Cerro Bravo, Tolima-Colombia”. Arango-Palacio, Eliana; Robayo Jara, Carlos Felipe; Chica Martínez, Pablo Andrés.