
Se formó ayer, a las 21:00 horas (UTC), a unos 425 kilómetros (265 millas) de Manzanito, en México, y convertida en una Tormenta Tropical, “Pamela”, podría alcanzar México como un huracán de categoría superior.
Si bien aún no se han activado alertas ni advertencias, lo cierto es que la previsión meteorológica indica que Pamela podría convertirse en un huracán de categoría superior cuando alcance la costa del oeste y centro de México, el miércoles, 13 de octubre de 2021. Como huracán, podría descargar lluvias torrenciales, provocar una peligrosa marejada ciclónica, inundaciones repentinas y venir acompañada de vientos muy fuertes y peligrosos.
Se advierte a los residentes de la zona para que tomen medidas de protección de inmediato y monitoreen el progreso de este sistema tormentoso.
El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos recomienda a quien resida en la posible trayectoria de este huracán que ponga en marcha el plan de emergencias ante huracanes.
¿Sabrías cómo protegerte de un huracán? Te explicamos cómo.
El pronóstico es que Pamela se desplace cerca o al sur del extremo sur de la península de Baja California, como huracán, el martes por la noche o primera hora del miércoles. Podría descargar lluvias torrenciales acompañadas por vientos muy fuertes.
A las 03:00 horas (UTC) del 11 de octubre de 2021, el centro de la Tormenta Tropical “Pamela” se encontraba a unos 845 kilómetros (525 millas) del extremo sur de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (50 millas por hora) y una presión barométrica central de 1002 hPa, moviéndose a unos 19 kilómetros por hora (12 millas por hora) en dirección oeste-noroeste.

Se recomienda a quien se encuentre en el sur de Baja California del Sur, Sinaloa, Durango y Nayarit, que estén muy pendientes del progreso de esta tormenta.
A última hora del lunes al martes, es posible que la tormenta gire hacia el noroeste y luego hacia el norte. Al mismo tiempo, probablemente aumente su velocidad de desplazamiento.
A última hora del martes, algunas zonas del sudoeste y oeste-central de México, así como del sur de Baja California, podrían sufrir una importante subida de la marea. Estas condiciones marítimas pueden ser peligrosas para el surf y generar corrientes oceánicas.
Imagen de la posible trayectoria prevista para la Tormenta Tropical “Pamela”. Crédito: NOAA
Imagen de la “Tormenta Tropical” Pamela, a las 07:10 horas (UTC) del 11 de octubre de 2021. Crédito: NOAA/GOES-East, RAMMB/CIRA, TW