
El huracán “Pamela” ha tocado tierra en México, justo al noroeste de Mazatlán, como una tormenta de categoría 1, aproximadamente a mediodía del miércoles. Sinaloa ha sufrido una marejada ciclónica importante, así como vientos huracanados peligrosos, según han indicado desde el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos. Entonces, mantenía vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora (justo por encima del mínimo para ser calificada como huracán de categoría 1). Se centró al noroeste de Mazatlán, donde residen cerca de medio millón de personas.
A raíz de que la tormenta ha ido perdiendo fuerza, las alertas por huracán han pasado a ser alertas por tormenta tropical entre Bahía Tempehuaya y Escuinapa, en el estado de Sinaloa sobre las 11:00 horas, si bien el riesgo de inundaciones repentinas permanece en los estados mexicanos de Sinaloa, oeste de Durango y norte de Nayarit.
Antes de su llegada, el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos había advertido acerca de la posibilidad de que tuvieran lugar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierras.
Tras tocar tierra, este mismo Centro ha informado que la tormenta probablemente “pierda su identidad”, en unas 36 horas de su entrada en Mazatlán. Probablemente será degradada a una depresión tropical a primera hora del jueves.
Se mantienen activas advertencias por inundaciones repentinas desde Río Grande, por el estado de Lone Star, hasta el sudeste de Oklahoma. La zona más castigada por las lluvias más torrenciales incluye Dallas-Fort Worth.
Se prevén inundaciones repentinas importantes en Texas y Oklahoma. Se informa que el centro de Texas y algunas zonas de Oklahoma, al este de la Interestatal 35, ya están sufriendo inundaciones.
A continuación, se espera que los restos de Pamela se vean absorbidos por un frente frío con lluvias torrenciales breves en la Costa Este, ya el sábado.
Aunque la tormenta sigue debilitándose, los meteorólogos esperan que, durante la noche, descargue considerable lluvia (de 3 a 6 pulgadas, o de 7 a 15 centímetros) en algunas zonas del centro de Texas y sudeste de Oklahoma. En algunas zonas puntuales, hasta 20 centímetros (8 pulgadas).
En estos momentos, la temporada de huracanes del Océano Atlántico de 2021 solo tiene 1 nombre más para asignar de su listado de nombres, por lo que, a continuación, se utilizará una relación adicional que se ha elaborado. Los meteorólogos habían apostado por una temporada activa, y parece que están acertando.
Enlace a vídeo (fuente externa a AlertaTierra.com): https://www.youtube.com/watch?v=qav8ilVR78E&t=2s Fotografía es captura de pantalla. Crédito: Mercy of Nature