
La temporada del invierno de 2021/2022 muestra una importante influencia del fenómeno conocido como La Niña, en una nueva fase de desarrollo. Modificará el patrón del chorro oceánico sobre Norteamérica y el Océano Pacífico, ampliando su alcance al resto del mundo.
Para intentar comprender la temporada de invierno y su pronóstico, hay que comprender que existen muchos factores que pueden afectar al clima.
El desarrollo de la fase fría del fenómeno La Niña es clave en el desarrollo del clima para al menos los próximos 6 meses. El sistema oceánico-atmosférico real se conoce como ENSO (ENOS) que es la abreviatura para “Oscilación Sur El Niño”.
La corriente en chorro de invierno se curva hacia el centro de los Estados Unidos, lo que hará que un aire mucho más frío pueda desplazarse libremente desde el norte hacia el norte de Europa. Pero, también aportará aire más cálido a Escandinavia y tormentas a Islandia y las islas británicas.
Durante La Niña y su patrón climático en Norteamérica, la corriente en chorro traerá un aire más frío y tormentas desde el norte hasta el norte y noroeste de los Estados Unidos, al mismo tiempo que aportará un clima más cálido y seco en las zonas del sur.
Por ello, la cambiante corriente en chorro sobre los Estados Unidos posiblemente divida el país en dos polos climáticos totalmente diferentes. En el norte del país, habrá eventos climáticos más fríos y lluviosos, y serán más frecuentes. Por otra parte, en el sur de Estados Unidos, habrá un clima más cálido y seco, siendo las tormentas y los frentes fríos menos frecuentes.
El hecho de que la corriente de chorro sea cambiante también hace que el potencial para las nevadas sea diferente. Cuanto más frío sea el aire, más posibilidades de que nieve con intensidad. Especialmente en Alaska, Canadá y el noroeste y norte de los Estados Unidos.
Una vez supere Canadá y los Estados Unidos, la corriente en chorro se desplazará hacia el interior del Atlántico. Aquí, puede seguir varias direcciones. Todo va a depender mucho del patrón de circulación general y de los sistemas de presión que haya en ese momento en el Atlántico. Es posible que este sea el momento en el que La Niña pierda su influencia directa sobre Europa. No obstante, seguirá teniendo una gran influencia, al cambiar la posición de la corriente en chorro entrando desde el oeste. Esto podría crear un clima completamente nuevo en Europa. El problema es que pronosticarlo es mucho más complicado en esta zona que sobre Norteamérica.
Pronóstico climático para el invierno de 2021/2022
En base a los modelos de pronóstico principales: ECMWF, UKMO para Europa y CFSv2 de Estados Unidos, con gráficos de Copernicus Climate EU y CPC/NCEP, Severe Weather Europe hace el siguiente pronóstico para el invierno de 2021/2022, es decir, para los meses de diciembre, enero y febrero.
Aunque estos modelos sean completamente certeros, no significa que las condiciones meteorológicas duren 3 meses. Solo sugiere que el patrón climático podría acertar en un 40-60%.
Pronóstico climático de ECMWF para el invierno
Según el modelo ECMWF, conocido por ser el más fidedigno que existe, el patrón climático previsto sitúa un sistema de bajas presiones en desarrollo sobre el oeste de Canadá y la corriente de chorro inclinada sobre ambos sistemas de presión.
Se puede observar una corriente de chorro amplificada sobre las islas británicas y norte de Europa. Es posible que aire más del norte llegue hasta Europa.
Según el pronóstico de temperaturas de las masas de aire, se observa a Norteamérica dividida en dos partes. El oeste y el centro de Canadá podría ser más frío de lo normal, con una probabilidad bastante alta de que el frío llegue hasta algunas zonas del norte de los Estados Unidos. Por el contrario, en el sur de Estados Unidos, hará más calor de lo normal.
Europa también tendrá unas temperaturas anormalmente altas, aunque más sobre las zonas del norte. Se sugiere un viento dominante del oeste. De forma ocasional, podría entrar algo de aire frío del noroeste, que llegará hasta tierra adentro en el continente.
Las temperaturas en superficie en Europa son mayormente más altas de lo normal en el norte de Europa, aunque existe una amplia zona neutral, desde la parte mitad del este hasta las regiones del centro y hacia el oeste. Las regiones del centro y oeste posiblemente sufran la llegada de frentes fríos procedentes del norte/noroeste.
El pronóstico para Norteamérica muestra temperaturas neutrales/normales, en gran parte de Alaska, Canadá y noroeste de Estados Unidos. Las temperaturas serán más cálidas de lo normal en las regiones del sur. Pero, este posiblemente no sea un pronóstico definitivo, ya que podría haber actualizaciones. Se prevén temperaturas más frías en una amplia zona del norte de los Estados Unidos.
El pronóstico incluye una anomalía en cuanto a lluvias sobre Canadá y Estados Unidos. Lloverá más en los Estados Unidos continentales, con condiciones más húmedas en las partes del norte bajo la corriente en chorro. Predominan las condiciones más secas en las regiones del centro y del sur.
En Europa, lloverá más en las regiones del norte, donde le seguirán la mayoría de las tormentas. Lloverá más en el Mediterráneo.
En base a los datos proporcionados por Copernicus, se puede hacer un pronóstico especial con respecto a las nevadas. En Europa, mayormente nevará menos de lo normal, aunque nevará más en zonas del centro de Europa, especialmente en las regiones del sudeste y norte de Escandinavia.
En Norteamérica se prevén nevadas interesantes, según ECMWF. Más nevadas de lo normal en la mayor parte del oeste de Estados Unidos. Este potencial de que nieve más persiste hasta el sudeste de Canadá. Las regiones donde nevará un poco menos son la mayoría de las regiones del centro y este de los Estados Unidos.
Pronóstico climático para el invierno, según UKMO
Este modelo de pronóstico británico suele haber acertado en anteriores pronósticos.
UKMO parece diferir ligeramente del pronóstico de ECMWF. Muestra un La Niña más potente, bloqueando un sistema de altas presiones en el Pacífico. Pero, la zona principal de bajas presiones se centra más al oeste sobre el oeste de Canadá.
Debido a lo explicado anteriormente, la corriente en chorro se extiende desde Norteamérica hasta Groenlandia. Esto significa que un flujo más del noroeste llegará probablemente hasta las islas británicas. Pero, la zona de bajas presiones se ve bloqueada en el noroeste de Europa, lo que significa que el aire más cálido del sur llegará a las regiones del centro y este del continente europeo.
En cuanto a las temperaturas, se pronostica que Norteamérica tendrá temperaturas más frías, hasta el oeste de Canadá y Alaska. El sur y centro, así como el este de Estados Unidos, disfrutarán de un clima más cálido de lo normal.
El invierno se presenta más cálido en Europa. El frente de altas presiones alcanza el continente, mientras que las bajas presiones y tormentas permanecen más al norte. De hecho, se observa un clima mucho más cálido en todo el continente europeo. La mitad oeste tendrá una anomalía cálida, mientras que los frentes del norte y fríos entrarán desde el noroeste.
En Norteamérica, existe un doblo polo climático. Frío en el norte y más cálido de lo normal en el este y zona del sur de Estados Unidos. La excepción es el noroeste de Estados Unidos y el medio oeste, donde las temperaturas serán cercanas a lo normal.
El pronóstico de precipitaciones también muestra un dipolo en Estados Unidos. Más seco en el sur y más lluvioso en el norte. También en las zonas del norte es más probable que nieve.
Europa se encuentra en una posición neutral en cuanto a precipitaciones. Lloverá más en las zonas del norte, donde también habrá más tormentas.
Pronóstico climático del CFSv2 para este invierno
La versión de pronóstico climático CFS-2 es del NOAA/NCEP. También prevé que las masas de aire más interesantes se encuentran sobre Norteamérica, con una anomalía en cuanto a temperaturas más frías en Canadá y Groenlandia. La corriente en chorro se inclina sobre el Atlántico Norte, hacia las islas británicas hasta Escandinavia.
Europa será más cálida, teniendo en cuenta que las tormentas afectarán más al norte. Las temperaturas en superficie en Europa serán bastante más cálidas de lo normal en gran parte del continente. Los vientos serán más bien del oeste a sudoeste, lo que suele transportar aire más cálido desde el Atlántico o zonas del sur.
Por s parte, en Norteamérica, se prevé un país dividido en dos polos opuestos. Un clima mucho más frío de lo normal en Alaska y gran parte de Canadá, y más cálido en zonas del sur de los Estados Unidos.
Lloverá más en la mitad norte y central de Europa, mientras que el continente europeo en general tendrá un índice de pluviosidad menor de lo normal, con una temporada invernal más seca.
La anomalía en cuanto a precipitaciones en Norteamérica muestra que lloverá más de lo normal en las zonas del norte y centro, mientras que lloverá menos en el sur. Preocupa especialmente California, que ya está sufriendo unas condiciones de sequía extremas.
Resumen
Se prevé que Europa mantenga temperaturas más cálidas de las temperaturas medias habituales en gran parte del continente. Aunque esto no significa que no haya días fríos, que los habrá. Solo indica que la intrusión de masas de aire más frías o de frentes fríos será menos frecuente.
En cuanto al patrón climático sobre el Atlántico Norte, los modelos de pronóstico climático no están 100% de acuerdo.
Las condiciones de pluviosidad serán de normales a húmedas en el norte de Europa, siendo posible que se produzcan más lluvias y tormentas. Por el contrario, en el sudoeste del continente europeo y zona del Mediterráneo es de esperar que hará más calor y lloverá menos.
Estados Unidos puede esperar que el invierno tenga dos caras. En el norte de Estados Unidos, condiciones de normal a más frías, con más precipitaciones y un mayor riesgo de nevadas más intensas.
En el sur de Estados Unidos, la probabilidad es mayor de que el clima sea más cálido y seco de lo normal este invierno. No obstante, esto no implica que no pueda llegar ningún frente frío.
Las precipitaciones previstas son bastante similares a otros modelos de pronóstico.
El noroeste de Estados Unidos podría recuperarse, en algún grado, durante este inverno, ya que lloverá algo más, pero el sudoeste seguirá sufriendo la sequía. E incluso peor. Todo el sudoeste y, especialmente el sur de California, seguirá afrontando unas condiciones de sequía muy duras, también en invierno.
Calentamiento estratosférico
Una de las fuentes más importantes de las dinámicas climáticas del invierno es conocida como la estratosfera polar y el Vórtice Polar.
Los modelos de pronóstico a largo plazo para las dinámicas estratosféricas no suelen ser buenas debido a que dependen de un gran número de cálculos individuales.
Un evento de calentamiento estratosférico podría tener un impacto importante en la circulación y provocar cambios en la presión atmosférica importantes en el hemisferio norte. Por lo tanto, es un evento a tener muy en cuenta este invierno en el hemisferio norte.
En febrero de 2021, se produjo un evento de calentamiento estratosférico, lo que hizo cambiar por completo el patrón de circulación climática y desencadenó un frente frío extremo en el sur de Estados Unidos.
Un potente sistema de altas presiones sobre el Ártico puede interrumpir de forma importante la circulación del clima y desbloquear masas de aire frío de las regiones del Ártico hacia latitudes medias, llegando a alcanzar a los Estados Unidos y a Europa. No todos los eventos de calentamiento estratosférico producen este patrón, pero es una posibilidad.
Fuente y crédito imagen: SevereWeather Europe