
Aunque la colada se ha detenido en su avance, lo cierto es que no cesa de recibir más lava ya que el volcán de Cumbre Vieja continúa su actividad en su día 34 de erupción y tampoco se sabe con certeza hacia dónde se dirige. No obstante, la esperanza de los expertos es que gire hacia el sur, que rodee la montaña y que se una a la lengua de lava que ya circula por esa zona y cuyo frente se encuentra cerca del mar. Es la opción menos dañina. En el peor escenario posible, podría continuar saltándose las cuencas y arrasando los barrios que han sido desalojados recientemente.
Continúan los seísmos en la isla de La Palma
El Instituto Geográfico Nacional de España ha informado que continúa el número de seísmos en la zona, a gran profundidad, y de una magnitud de unos 3,0 grados, concretamente en las localidades de Fuencaliente y Villa de Mazo, pero que no todos los sentimos por la población. Anoche tuvieron lugar unos 46 seísmos.
El volcán, según el Instituto Geográfico Nacional continúa sin dar síntomas de que vaya a cesar su erupción. Hoy mismo emitía 28.745 toneladas de dióxido de azufre, cuando las emisiones diarias deberían ser de entre 100 y 500 para pensar en que vaya a interrumpir su emisión. No obstante, la deformación del suelo va mostrando tendencia a la deflación, según ha informado el director técnico del PEVOLCA.
Últimos datos de Copernicus del daño causado por el volcán en La Palma
Según los últimos datos de Copernicus, hay 2.122 edificaciones destruidas y 137 se encuentran en riesgo. Según el catastro, son 1.280 las construcciones devastadas. No hay que olvidar que Copernicus no distingue entre viviendas, naves industriales, etc. Por lo tanto, podría haber 1.030 destruidas que son de uso residencial, 132 de uso agrícola, 34 industriales, 30 de ocio y hostelería y 11 de uso público.
Además, ya son 845,72 las hectáreas afectadas, mientras que la anchura máxima entre coladas ha bajado a 2.900 metros.
Con respecto a la calidad del aire, según fuentes oficiales se encuentra por debajo del umbral que pueda provocar. Eso sí, se recomienda seguir utilizando mascarillas de tipo FFP2, que son obligatorias para quienes sufren patologías previas que puedan verse más afectadas.
Previsión de lluvias en La Palma para mañana
En cuanto a la previsión meteorológica, el hecho de que puedan registrarse lluvias débiles en los próximos días en el norte y noreste de La Palma, ha activado alertas en la isla ante el riesgo de posibles escorrenterías debido a la impermeabilidad de las coladas, según ha informado el Departamento de Seguridad Nacional.
En el municipio de Tazacorte, según la Agencia Estatal de Meteorología, la probabilidad de lluvias para el sábado es del 95%.
Desde Pevolca se aconseja que las cubiertas de los edificios estén limpias de cenizas volcánicas antes de que empiece a llover para evitar que aumente el peso de las cenizas en los tejados.
Fotografía. Crédito: France24 es captura de pantalla.