
El volcán Cumbre Vieja no tiene intención de interrumpir su actividad eruptiva en los próximos días. Al menos, así lo han vaticinado los expertos, que han explicado que seguirá “vivo” durante una temporada.
Según el Instituto Vulcanológico de Canarias, en la mañana de hoy, se derrumbó parte del cono principal del volcán.
El Instituto Geográfico Nacional de España ha informado que a las 16:34 horas de hoy, se ha registrado un terremoto de 4,9 grados en Villa de Mazo, a 38 kilómetros de profundidad, que ha sido sentido por la población. Se trata del terremoto más potente registrado desde que comenzó el enjambre sísmico.
Desde la pasada medianoche, se han contabilizado 54 terremotos asociados con la erupción volcánica en la isla de La Palma, el de mayor magnitud fue de 4,3 grados, a las 08:28 horas del sábado, también en Villa de Mazo, a 36 kilómetros de profundidad, y sentido por la población. El Instituto le ha asignado una intensidad de III-IV.
De los terremotos que se han registrado esta noche en la isla, todos ellos en Mazo y Fuencaliente, 8 fueron sentidos por la población, mientras que 19 tuvieron una magnitud de 3 o superior. La profundidad de los terremotos oscila entre los 37 y los 9 kilómetros.
Las coladas de lava son más lentas y viscosas que en días anteriores, mientras que el penacho de cenizas volcánicas y gases ha llegado a una altitud de 2.800 metros. Lo preocupante es que la colada que se encuentra detenida en La Laguna se está ensanchando con el aporte de lava que proviene de la erupción.
El Programa Copernicus de la Unión Europa no ha podido actualizar los datos de terreno e infraestructuras afectadas en el día de hoy debido a la nubosidad reinante en la zona.
Fotografía. Crédito: IGME-CSIC (captura de pantalla de vídeo).