Localización: 28.57ºN, 17.83ºW
Altura: 2.426 m. (7959 pies)
Cumbre Vieja – Isla de La Palma – Islas Canarias – España
La isla volcánica de La Palma, situada al noroeste de las Islas Canarias, abarca una extensión de unos 47 kilómetros. Se encuentra compuesta por dos centros volcánicos. El más antiguo, al norte, se encuentra cortado por la enorme Caldera Taburiente. Cumbre Vieja, es el volcán del sur y uno de los más activos de Canarias.
Cumbre Vieja es una cresta volcánica que se remonta a hace unos 125.000 años. Su columna vertebral mantiene una inclinación de norte a sur, cubriendo prácticamente la mitad de la isla de La Palma. Sus erupciones de los últimos 7.000 años han formado conos de ceniza y cráteres abundantes a lo largo de su eje.
Indagaciones submarinas han mostrado que el volcán continúa al sur de la Punta de Fuencaliente, pero no se ha relacionado ninguna actividad volcánica con la extensión submarina.
Las erupciones registradas por el volcán desde el siglo XV han producido una leve actividad explosiva y flujos de lava que causaron daños a las poblaciones cercanas. El extremo sur de la isla contiene un amplio campo de lava que llegó a esa zona durante la erupción de 1677-1678.
Algunas de las erupciones del volcán llegaron a alcanzar el mar y crearon fajanas en 1585, 1646, 1712. 1949 y 1971.
El volcán de Cumbre Vieja es propiedad de la Reserva de la Biosfera de la UNESCO. El Parque Natural de Cumbre Vieja fue creado según la ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias, como dos espacios separados, el parque natural de Cumbre Vieja y el Teneguía. Si bien ambos fueron unidos por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre. El parque, además, es una zona con una gran sensibilidad ecológica y su parte norte es zona de protección preparque del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Estos parques naturales son el destino de numerosos senderistas y amantes de la naturaleza.
La teoría del megatsunami provocado por un deslizamiento en La Palma
Todo comenzó con la hipótesis planteada por Day et al. En 1999, por Ward and Day, en 2001 y por Ward and Day en 2005. Las conclusiones de Simon Day, científico británico que dirigió el proyecto de investigación del volcán Cumbre Vieja, se publicaron a través de un documental en la BBC emitido en el mes de octubre de ese mismo año titulado: “Mega-tsunami. Wave of Destruction” (Mega-tsunami. Ola de Destrucción”.
Entre las posibilidades que barajaba, advertía que, un derrumbe en el flanco oeste del volcán de Cumbre Vieja podría provocar un mega-tsunami que llegaría desde Canadá hasta Argentina, arrasando toda la costa este de Estados Unidos. Indicaba que, durante una erupción en algún momento futuro, la mitad oeste de Cumbre Vieja, de aproximadamente 500 kilómetros cúbicos (de 5 x 1011m3) con una masa aproximada de 1,5 trillones de toneladas métricas, se colapsarían y caerían al Océano Atlántico, generando un mega-tsunami.
El 18 de abril de 2013, la BBC emitió una continuación del programa titulado “¿Podríamos sobrevivir a un Mega-tsunami?”. En él se narraba como escenario posible que el flanco oeste del volcán Cumbre Vieja se había derrumbado y que la ola inicial tenía una amplitud de 1.000 metros. El programa utilizó gráficos generados por ordenador para presentar una línea de tiempo basada en una hipótesis. El programa entrevistó a algunos científicos para dar credibilidad a su historia. Uno de ellos alegó que era una historia real y que tan solo no había sucedido todavía.
Según los datos generados por un ordenador, la ola inicial tendría una altura de más de 600 metros (2.000 pies), desplazándose a unos 720 kilómetros por hora (450 millas por hora), inundando la costa de África en una hora, las costas del sur de las Islas Británicas en unas 3,5 horas, y la costa este de Norteamérica en unas seis horas. Para entonces, ya se habían generado otras olas de unos 30 metros (100 pies) a 60 metros (200 pies) de altura. Los modelos de pronóstico de Day et al, de 1999 y de Ward and Day, de 2021, sugieren que el evento podría inundar hasta 25 kilómetros (16 millas) tierra adentro.
En el caso de que este modelo de pronóstico esté en lo cierto, la escala de inundaciones sería enormemente destructiva, causando daños en ciudades costeras como Miami, Nueva York, Boston, así como en otras de la costa Atlántica.
Como era de esperar, este hipotético escenario catastrófico recibió numerosas críticas y detractores, y no solo en España, que lo consideraban un imposible. Los datos más actuales indicaban que los deslizamientos de tierras estaban teniendo lugar de forma gradual y que, por ello, no generarían ningún tsunami a menos que aumentaran su magnitud.
Para Moss et al, en 1999, el flanco oeste de La Palma es estático y no hay indicios de movimiento desde 1949. Por su parte, Carracedo et al, en 2001, consideraban que la grieta era una expresión inactiva y a escasa profundidad. No obstante, consideraban al volcán como inestable. Para la Sociedad de Tsunami (2002), el modelo utilizado en 1999, 2001 y 2005 estaba equivocado y advertía que no había pruebas de ningún megatsunami generado por un colapso volcánico. En 2003, Ward and Day, informaron del único colapso del flanco de una isla volcánica en Ritter Island, el 13 de marzo de 1888. Posteriormente, generaría un tsunami en 2018, el Anak Krakatota. Al parecer, el tsunami causó cientos de muertes en islas situadas a cientos de kilómetros de distancia. Algunos europeos que residían en las islas fueron testigos de ello. Científicos del TU Delft, en los Países Bajos, informaron en 2006, que la zona del flanco oeste del Cumbre Vieja, utilizado en el escenario hipotético como potencialmente en riesgo de sufrir un colapso al Oceáno Atlánitco y provocar un mega-tsunami era demasiado pequeño en masa y volumen, así como demasiado inestable para romperse durante los próximos 10.000 años.
Sin embargo, es cierto que es una de las tantas posibilidades que existen, aunque tendrían que confluir numerosas circunstancias para que pudiera suceder de verdad. Los deslizamientos de tierras no son algo imposible en Canarias. De hecho, a lo largo de la historia de las islas, se han producido algunos, incluso en La Palma, dando como resultado la Caldera de Taburiente. Por desgracia, sucedieron hace miles de años, por lo que no existen datos al respecto.
Un 2008, en el planteamiento del peor escenario posible, se teorizó la posibilidad de un deslizamiento de tierras masivo y se concluyó que generaría olas de 10 a 188 metros (de 33 a 617 pies), afectando a las mismas Islas Canarias. Sin embargo, las olas desaparecerían al entrar al Atlántico. Su predicción calculaba olas de 40 metros (131 pies) para algunas islas cercanas. En cuanto a los continentes, los peores efectos tendrían lugar en el norte de Brasil, con olas de 13,6 metros/45 pies, la Guayana Francesa; 12,7 metros/42 pies, Estados Unidos del Semi-Atlántico, con 9,6 metros/31 pies, el oeste del Sáhara (37 metros/121 pies) y Mauritania, con 9,7 metros/32 pies. Alturas insuficientes, según explicaban, para ser calificadas como mega-tsunami.
Erupción de 1949 en Cumbre Vieja
La primera actividad sísmica comenzó el 23 de julio de 1936, sobre las 23:30 horas, con un incremento en su actividad durante los dos días siguientes.
La erupción más documentada del volcán de Cumbre Vieja fue la de 1949. Uno de los científicos, testigo en primera persona de dicha erupción, publicó su experiencia y narró los acontecimientos que precedieron a este evento. Esta actividad sísmica continuó a lo largo de los años, de forma periódica.
Sobre las 09:00 horas (hora local) el 24 de junio de 1949, el respiradero Duraznero se abrió con actividad levemente explosiva, ventilación de gases y rocas, así como con actividad eruptiva que continuó hasta el 6 de julio.
La erupción comenzó el 24 de junio de 1949, localizada en tres respiraderos: Duraznero, Llano del Banco y Hoyo Negro. En el respiradero Duraznero tuvo lugar una leve actividad estromboliana.
La lava emergió de los respiraderos de Llano del Banco, mientras que en el respiradero Hoyo Negro solo se registraron emisiones freatomagmáticas leves.
Durante su proceso eruptivo, los días 1 y 2 de julio, se produjeron dos terremotos de una intensidad VIII en la Escala de Mercalli Modificada. Se calculó que el epicentro de estos terremotos se localizó cerca de Jedey. Tras los terremotos, se descubrió una grieta de aproximadamente un kilómetro y medio que llegaba hasta los respiraderos Hoyo Negro y Duraznero. Partes de la mitad occidental de la cordillera de Cumbre Vieja, al parecer, se habían movido 1 metro de lado y 2 metros hacia abajo, hacia el Océano Atlántico.
Esta grieta ha sido objeto de investigación y debate por si es el indicio de un derrumbe del flanco oeste, tan mencionado en las teorías de un posible colapso y tsunami.
El 7 de julio no hubo actividad eruptiva, sin embargo, el 8 de julio comenzó en los respiraderos de Llano del Banco, al norte del de Duraznero. La lava cayó ladera abajo, por su flanco oeste.
El 10 de julio, el flujo oeste de Llano del Banco alcanzó la costa de Puerto de Naos y entró al Océano Atlántico formando una fajana, o delta lávico, que avanzó a unos 14 metros por segundo (a unos 46 pies por segundo).
El 12 de julio, se inició una actividad explosiva en Hoy Negro, con la emisión de rocas, fumarolas, así como con alguna actividad freomagmática, lo que indicaba que la erupción había alcanzado las aguas del fondo marino. Esta actividad cesó el 22 de julio, pero continuó en los respiraderos de Llano del Banco hasta el 26 de julio.
Hasta el último día de su actividad eruptiva, el 30 de julio, solo permanecieron la actividad fumarólica residual y las emisiones térmicas, momento en el que se reactivaron el respiradero y la fisura de Duraznero, llenado el cráter adyacente de El Fraile y creando un lago de lava.
Este lago se desbordó posteriormente y la lava flujo por el flanco este hacia el mar, aunque se detuvo a tan solo 30 metros (unos 100 pies) del océano.
Aunque la actividad eruptiva del volcán cesó el 30 de julio, la actividad fumarólica residual persistió hasta el 4 de agosto. Desde entonces, solo hubo emisiones térmicas.
Se calcula que, durante la erupción de Cumbre Vieja, se emitieron 60 millones de metros cúbicos de lava.
El VEI de esta erupción fue calculado como un VEI-2.
Fotografía del volcán Cumbre Vieja, durante su erupción en 2021. Crédito: Involcan
Bibliografía
Smithsonian Institution – Global Volcanism Program
Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Cumbre_Vieja
“Catastróficos tsunamis podrían derivarse del derrumbe de un volcán de La Palma”. https://tendencias21.levante-emv.com/catastroficos-tsunamis-podrian-derivarse-del-derrumbe-de-un-volcan-de-la-palma_a397.html
“Mega-tsunami. Wave of Destruction” BBC.
«¿Cuántos volcanes hay en la isla de La Palma?» ABC. https://www.abc.es/sociedad/abci-cuantos-volcanes-hay-isla-palma-nsv-202110011833_noticia.html
Vulcano Structure of El Hierro». https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/17445647.2016.1157767″