
Tras la formación de un Medicane poco común en el sur de Italia, se ha activado una alerta roja en Sicilia, Malta y Libia ante la posibilidad de que se registren más lluvias extremas e inundaciones destructivas este próximo fin de semana.
Las temperaturas oceánicas inusualmente altas en la región entre Italia, Malta, Grecia y Libia, han provocado la formación de un Ciclón Tropical Intenso. O, lo que es lo mismo, una superficie baja que alcanza características tropicales y que se conoce como Medicane en el Mar Mediterráneo. Los Medicane son fenómenos climáticos severos que a menudo causan destrucción en las áreas afectadas. Por desgracia, después del episodio de lluvias extremas e inundaciones mortales que han tenido lugar recientemente en Sicilia, ahora es posible que se produzcan más lluvias intensas e inundaciones en la misma zona, a medida que este sistema ciclónico se intensifique durante los próximos días.
Se prevé que este Medicane, o Ciclón Tropical Mediterráneo, gane intensidad a lo largo del viernes, por lo que causará un impacto significativo cuando toque tierra.
Aunque todavía se desconoce con exactitud cuál será la trayectoria del ciclón, debido a que los modelos de pronóstico climático parecen mostrar opciones distintas, lo cierto es que existe la amenaza de vientos destructivos e inundaciones en el sur de Italia. Sin embargo, también Malta y el norte de Libia deberían mantenerse ojo avizor con respecto al desarrollo de este Medicane el viernes.
¿Qué es un Medicane y cuáles son sus efectos?
Los Medicane o Ciclones Tropicales Mediterráneos parecen bastante impresionantes vistos desde el satélite o por radar. Y, de hecho, son eventos climáticos severos muy peligrosos. La mayoría de ellos se forman en la región del Mediterráneo, aunque también lo pueden hacer en el Mar Negro, si bien en contadas ocasiones.
Son ciclones con categoría subtropical, o incluso características tropicales, que pueden producir tormentas convectivas violentas, acompañadas por rachas de vientos fuertes y lluvias torrenciales.
Este tipo de ciclones mantienen un núcleo cálido muy parecido a los ciclones tropicales. Un Medicane completamente desarrollado tiene características tropicales que son de libro: ojos circulares obvios, rodeados por una pared y un patrón de nubes simétrico. Incluyendo la ventilación de salida del nivel superior, por lo que son muy parecidos a un ciclón tropical.
Suele ser habitual que alcancen la fuerza de un vendaval a una fuerza de tormenta, aunque durante las últimas décadas han sido más fuertes e incluso han alcanzado la fuerza del viento con fuerza de huracán. Por lo tanto, cuando se producen, suponen una amenaza severa de viento y lluvia muy significativa para las regiones afectadas a lo largo de la costa mediterránea. A menudo, el resultado de su paso son inundaciones masivas, potencialmente peligrosas.
Pueden formarse en cualquier momento del año, aunque de media parece que se generan 1 o 2 veces al año. Lo más probable es que lo hagan entre los meses de septiembre y enero, es decir, en otoño y en invierno.
Contrariamente a la formación de ciclones tropicales en la temporada de Huracanes del Atlántico o de la temporada de Tifones en el Océano Pacífico, los Ciclones Tropicales Mediterráneos pueden formarse con temperaturas oceánicas por debajo de los 26ºC.
Los Medicane se consideran potencialmente peligrosos debido a que las regiones costeras a lo largo del Mar Mediterráneo están densamente pobladas. La intensidad pico de la mayoría de los Medicanes podría ser equivalente a un huracán de categoría 1 en la escala de Saffir Simpson en el Atlántico.
Temperaturas oceánicas excepcionalmente altas propician la formación de los Medicane
Para que se pueda formar un Medicane, es necesario que la temperatura del Mar Mediterráneo sea alta. Este pasado verano, las olas de calor históricas en el sur de Europa han propiciado que las aguas del mar se hayan calentado más de lo habitual. Algunas de ellas todavía permanecen entre 25 y 27ºC. teniendo en cuenta que para formarse un Ciclón Tropical Mediterráneo o Medicane, solo hacen falta 26ºC…
Además, las temperaturas oceánicas en superficie estos últimos días del mes de octubre en el Mar Mediterráneo están siendo “excepcionalmente” altas, especialmente en zonas del sur del mar Egeo, así como entre Túnez y a lo largo del norte de Libia, Egipto, y sur de Turquía.
Esta semana, las temperaturas oceánicas han sido incluso superiores a los 26ºC (unos 4 a 5ºC más altas de lo normal). Por lo tanto, calor suficiente como para poder desarrollarse un ciclón subtropical. Lo mismo sucede en Malta, Sicilia y Grecia, donde las aguas oceánicas se encuentran entre 23 y 25ºC. Y también hay zonas en el sudoeste del Mediterráneo, donde son incluso más cálidas.
Estas aguas extremadamente cálidas en algunas zonas del sur del Mar Mediterráneo son las que ayudaron a que pudiera formarse el primer Medicane de la temporada 2021/202 esta semana.
Sicilia y Malta volverán a sufrir el impacto de un Medicane
Se prevé que el Medicane vuelva a ganar fuerza a lo largo de este jueves y viernes, pudiendo descargar más lluvias e inundaciones en Sicilia, así como en Malta y sus alrededores. Conforme se intensifique, también podrían generarse rachas de viento mu fuertes en las zonas afectadas.
El pronóstico climático calcula que podrían caer otros 150 a 300 mm más de lluvias en algunas áreas, hasta el sábado. Por lo tanto, zonas muy castigadas por la tormenta reciente, podrían sufrir ahora otro impacto importante que empeorará la situación.
Un modelo de pronóstico climático prevé que el ciclón gire hacia el noroeste, causando un nuevo impacto en Malta y en Sicilia. A continuación, podría girar de nuevo al este-sudeste, hacia aguas más cálidas después del viernes, reorganizándose y ganando fuerza una vez esté cerca del norte de Libia a lo largo del fin de semana.
Independientemente de las incertidumbres que existen todavía en cuanto a intensidad y trayectoria exacta del centro del ciclón en los próximos días, el modelo general de pronóstico climático lo califica como un Medicane bastante potente.
Si bien su trayectoria del fin de semana es más incierta, algunos modelos coinciden en un desplazamiento hacia el sudeste, llegando a la costa de Libia el sábado y domingo. Todo parece indicar a que el ciclón tocará tierra en el noreste de Libia el fin de semana, provocando daños importantes, ya que podría tener una intensidad parecida a la de un huracán.
Desde Severeweahter Europe se recomienda monitorear muy de cerca este Medicane, especialmente en Sicilia, Malta, así como en el norte de Libia. Todo sugiere que la costa Libia se verá muy afectada, pero se desconoce exactamente la zona donde tocará tierra.
Previsión de lluvias extremas e inundaciones en Sicilia
Independientemente del momento y del lugar exacto en el que se produzca el redesarrollo del Medicane, lo cierto es que su impacto podría ser severo para las zonas costeras. Especialmente si se aproxima a las zonas tan castigadas por las últimas inundaciones en Sicilia.
Una vez que el ciclón se vuelva a intensificar, será más fácil conocer su trayectoria. Junto con el riesgo de fuertes rachas de viento, también existe la posibilidad de que descargue grandes cantidades de lluvia. Cuánta lluvia y dónde, dependerá de cuál será su trayectoria.
Fuente: SevereWeather Europe. Imagen. Crédito: Windy