La isla de La Palma, ha registrado el terremoto más potente hasta la fecha desde que el volcán entró en erupción el pasado 19 de septiembre. El terremoto ha tenido lugar hoy a las 07:24 horas, al sudoeste del municipio de Villa de Mazo y a una profundidad de 35 kilómetros. Había sido calificado en un principio por el Instituto Geográfico Nacional como de 5,1 grados, pero fue rebajado a 5,0 grados.
Desde el IGN se ha informado que no tienen constancia de que haya producido daños materiales, pero que ha sido sentido ampliamente en numerosos núcleos de población de La Palma, así como en La Gomera, El Hierro y Tenerife. Concretamente en: Puntallana, San Andrés y Sauces, El Paso, Garafía, Los Llanos de Aridane, Santa Cruz de La Palma, Breña Baja, Tijarafe, Breña Alta, Villa de Mazo, Barlovento, Tazacorte, Puntagorda, Fuencaliente, en La Palma; Valverde, Frontera y El Pinar, en El Hierro; Santiago del Teide, La Guancha, Icod de los Vinos, Guía de Isora, Los Realejos, Candelaria, Güímar, La Orotava, San Miguel de Abona, Granadilla de Abona, Santa Úrsula y Los Silos, en Tenerife, y Valle Gran Rey, Hermigua, Vallehermoso y San Sebastián, en La Gomera,
En cuanto a la intensidad, el Instituto Geográfico Nacional de España ha indicado una intensidad de IV-V, sobre un máximo de XII.
Este fenómeno geológico ha tenido lugar exactamente a las 06:24 horas (UTC), las 07:24 horas (hora local), en latitud 28.57 y longitud -7.839, a 35 kilómetros de profundidad.
Imagen. Crédito: IGN