Localización: 8.25ºS, 8.15ºE
Altura: 2.850 m.
Tambora – Isla Sumbawa – Sumatra – Indonesia
El volcán Tambora, conocido también como el monte Tambora, es un estratovolcán masivo ubicado en el norte de la isla de Sumbawa. Una isla flanqueada por el norte y sur por la corteza oceánica. Forma parte de las islas menores de la Sonda y se encuentra a unos 340 kilómetros (210 millas) del norte de la Fosa de Java, a unos 190 kilómetros (unas 110 millas) de la superficie superior de la zona de subducción. Es parte del arco de Sunda, una cadena de islas volcánicas que conformen la cadena sur del archipiélago indonesio. Tambora forma su propia península en Sumbawa, conocida como la península de Sanggar. Al norte se encuentra el mar de Flores y al sur, la bahía Saleh.
El volcan abarca 60 kilómetros de ancho en la península y antes de formar una caldera hace más de 43.000 años, llegó a alcanzar una altura de unos 4.300 metros. Tras la potente erupción que sufrió en 1815 su altura se redujo a 2.851 metros (9.354 pies).
Los flujos de lava del Pleistoceno tardío llenaron la caldera temprana. Después, su actividad cambió a erupciones predominantemente explosivas durante el Holoceno temprano.
Tambora ha sido el volcán que ha registrado la erupción más grande de la historia. Tuvo lugar en abril de 1815. Antes de esta erupción, se consideraba al volcán como durmiente durante siglos.
Los flujos piroclásticos llegaron hasta el mar en todos los lados de la península y la fuerte caída de tefra devastó los cultivos y las tierras. Toda la vegetación de la isla quedó destruida, mezclada con ceniza volcánica y piedra pómez. Se calcula que provocó unas 60.000 muertes.
Del 1 al 3 de octubre de ese mismo año, se encontró piedra pómez hasta en el océano Índico, en Calcuta.
La erupción desencadenó un tsunami que azotó las costas de varias islas en el archipiélago indonesio el 10 de abril, con olas de hasta 4 metros (13 pies) en Sanngar, sobre las 22:00 horas. También se registró una ola de tsunami de 1 a 2 metros (de 3,3 a 6,6 pies) en Besuki, en Java del Este, antes de la medianoche y otra superior a 2 metros (6,6 pies) en las islas de las Molucas.
La erupción de más de 150 kilómetros cúbicos de tefra formó una caldera de 6 kilómetros de ancho y 1.250 metros de profundidad. El efecto climático de la erupción de este volcán tuvo sus consecuencias a nivel global. Emitió entre 10 y 120 millones de toneladas de sulfuro a la estratosfera, provocando una anomalía climática global. Las temperaturas bajaron bastante en distintas zonas del planeta. En junio nevó en Nueva York, en Albany y en Maine, entre otras ciudades. Ese año fue el segundo año más frío en el hemisferio norte desde el año 1400. Como resultado de ello, los precios de ciertos alimentos subieron bastante, debido a una menor cosecha. Algunas zonas de Europa tuvieron un invierno mucho más tormentoso. Algunos ríos se helaron. Se atribuye la epidemia del tifus de 1816-1819 a la anomalía climática provocada por la erupción del volcán. Numerosas reses murieron en el invierno de 1816 y 1817 en Nueva Inglaterra. Muchas personas tuvieron que emigrar para encontrar trabajo y comida. Fue la peor hambruna del siglo XIX en Europa.
La erupción de 1815 fue devastadora. El magma expulsado por el volcán durante esta erupción colosal provenía directamente del manto de la Tierra. Fue seguida por rayos y sonidos de explosiones que pudieron escucharse hasta en Makassar, en Sulawesi, a unos 380 kilómetros (240 millas) y Yakarta, en Java, a unos 1.260 kilómetros (780 millas).
Cuando la columna eruptiva se colapsó, produjo flujos piroclásticos incandescentes que arrasaron la población de Tambora. Hasta esa noche del 11 de abril, se habían estado escuchando sonidos de explosiones potentes.
La ceniza volcánica se esparció por todas partes, llegando a alcanzar incluso Java Occidental y Sulawesi del Sur. La columna eruptiva llegó hasta la estratosfera, a una altura de más de 43 kilómetros (131.000 pies). Hubo lluvia de cenizas volcánicas durante una o dos semanas después de la erupción, mientras que las partículas finas permanecieron en la atmósfera de meses a años a una altitud de 10 a 30 kilómetros (de 33.000 a 98.000 pies).
El olor propio de la erupción fue detectable hasta en Batavia.
Se calcula que esta erupción fue una VEI-7. Entre 4 a 10 veces la energía de la erupción del Krakatoa en 1883. Pudo haber lanzado unos 100 kilómetros cúbicos de piroclásticos.
El volcán está siendo monitoreado y vigilado constantemente por sismólogos y vulcanólogos, pero esta zona también es de interés para arqueólogos y biólogos. Además, la montaña está muy concurrida por turistas que practican senderismo, escalada y actividades diversas en plena naturaleza.
Cerca de las faldas del volcán se encuentran tres asentamientos: la población de Sanggar al este, Doro Peti y Pesanggrahan, al noroeste, y Calabai al oeste.
Para subir a la caldera hay dos rutas. La primera comienza en la población de Doro Mboha, en el sudeste de la montaña y que llega a una altura de 1.150 metros (3.770 pies). La ruta termina en la parte sur de la caldera. Suele ser la base para monitorear la actividad volcánica. La segunda ruta empieza en Pancasila, al noroeste de la montaña y solo se puede llegar a pie.
Al día de hoy, el volcán sigue activo. Durante los siglos XIX y XX se han extruido pequeñas cápulas y flujos de lava en la base de la cadera. La última erupción registrada en el volcán fue en el año 1967. No obstante, fue una erupción bastante suave calificada como una VEI-0, es decir, que no fue explosiva. Nada comparable con la de 1815.
Fotografía del volcán Tambora, en la isla de Sumbawa. Este mosaico de la NASA muestra la caldera de 6 kilómetros de ancho en la cumbre de 2.850 metros. Los flujos piroclásticos de la erupción de 1815 llegaron hasta el mar en todos los lados de la isla. Su erupción provocó que la temperatura descendiera bastante a nivel mundial en 1815 y 1816. Crédito: NASA Landsat 7 (worldwind.arc.nasa.gov). Fotografía de dominio público.
Bibliografía
Smithsonian Institution – Global Volcanism Program
Wikipedia. Monte Tambora
Barberi F, Bigioggero B, Boriani A, Cattaneo M, Cavallin A, Cioni R, Eva C, Gelmini R, Giorgetti F, Iaccarino S, Innocenti F, Marinelli G, Slejko D, Sudradjat A, 1987. The island of Sumbawa: a major structural discontinuity in the Indonesia arc. Bol Soc Geol Italy, 106: 547-620.
Cole-Dai J, Ferris D, Lanciki A, Savarino J, Baroni M, Thiemens M H, 2009. Cold decade (AD 1810-1819) caused by Tambora (1815) and another (1809) stratospheric volcanic eruption. Geophysical Research Letters, 36: L22703. https://doi.org/10.1029/2009GL040882
Foden J, 1986. The petrology of Tambora Volcano, Indonesia: A model for the 1815 eruption. J. Volcanol. Geotherm. Res., 27: 1-41.
Neumann van Padang M, 1951. Indonesia. Catalog of Active Volcanoes of the World and Solfatara Fields, Rome: IAVCEI, 1: 1-271.
Self S, Rampino M R, Newton M S, Wolff J A, 1984. Volcanological Study of the Great Tambora eruption of 1815. Geology, 12: 659-663.
Sigurdsson H, Carey S, 1989. Plinian and co-ignimbrite tephra fall from the 1815 eruption of Tambora volcano. Bull Volcanol, 51: 243-270.
Sigurdsson H, Carey S, 1992. Eruptive history of Tambora volcano, Indonesia. In: Degens E T, Wong H K, Zen M T (eds) The Sea off Mount Tambora, Mitteilschen Geol-Palaont Inst Univ Hamburg, 70: 187-206.
Stothers R B, 1984. The great Tambora eruption in 1815 and its aftermath. Science, 224: 1191-1198.
Varne R, Foden J D, 1986. Geochemical and isotopic systematics of eastern Sunda arc volcanics; implications for mantle sources and mantle mixing processes. In: F-C Wezel (ed), The Origin of Arcs, Amsterdam: Elsevier, 159-189.