
La actividad eruptiva del volcán Cumbre Vieja no cesa, ni tampoco parece que vaya a terminar pronto. Los seísmos persisten y el volcán sigue rugiendo haciendo que retumbe toda la isla.
La calidad del aire es mala en algunas zonas de la isla de La Palma
Hoy lunes, tras registrarse valores de 671 microgramos por metro cúbico de dióxido de azufre en el aire, en el municipio de Puntagorda se activaba la alerta por calidad de aire “muy desfavorable” al superarse los 500 microgramos por metro cúbico.
Debido a esta situación, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha emitido un informe relativo a la calidad del aire en el municipio de Puntagorda en aplicación al Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Esta mala calidad del aire mantiene cerrados los colegios de cinco municipios: El Paso, Los Llanos de Aridane, Puntagorda, Tijarafe y Tazacorte. No obstante, estos alumnos siguen recibiendo clases de manera telemática.
Aún es pronto para decir que el volcán podría terminar su fase eruptiva
Los científicos insisten en que aún es pronto para hablar de que se acerca el fin de la erupción. La naturaleza no sigue un patrón fijo y resulta completamente imprevisible lo que sucederá mañana. A pesar de que se ha registrado un descenso en los parámetros asociados al volcán como son la tasa de dióxido de azufre, la deformación, sismicidad, etc., lo cierto es que todavía es pronto para confirmar que el volcán esté a punto de completar su fase eruptiva.
Según han informado desde el Cabildo, en base a la información proporcionada por la Dirección de Emergencia, la lava sigue fluyendo por las coladas antiguas.
La directora nacional de Vigilancia Volcánica del Instituto Geográfico Nacional y portavoz del Comité Científico del Pevolca ha recordado que hace apenas unos días se detectó un episodio de inflado en la estación más cercana al centro eruptivo, concretamente fue una deformación vertical de 9 centímetros.
Este tipo de episodios confirman que la actividad eruptiva todavía es intensa, por lo que insistió en ser cautos y esperar para ver qué sucede con el tiempo, ya que no descartan que pueda intensificar su actividad o registrarse un terremoto de mayor magnitud.
Para seguir vigilando muy de cerca la actividad del volcán, a partir de mañana los científicos contarán con dos sismómetros submarinos de banda ancha. Una nueva herramienta que será muy útil durante los cuatro meses que está previsto que permanezca en La Palma.
Recomendaciones frente a la mala calidad del aire en La Palma
Las autoridades recuerdan que, en Los Llanos de Aridane, Puntagorda, Tijarafe, El Paso y Tazacorte es recomendable utilizar mascarillas de tipo FFP2 en todo momento y evitar la actividad en exteriores.
Enlace a vídeo (fuente externa a AlertaTierra.com): Vídeo de la erupción a las 10:30 horas (hora canaria) del 8 de noviembre de 2021. Grabado desde los alrededores el Mirador Astronómico del Llano del Jable, en la isla de La Palma. Crédito: Involcan. https://www.facebook.com/INVOLCAN/videos/1029619330949104 Fotografía es captura de pantalla.