
Según ha explicado el técnico del Plan de Emergencia Volcánica de Canarias, en su comparecencia pública junto con la directora del Instituto Geográfico Nacional en Canarias, y la asesora científica del Pevolca, las coladas de lava expulsadas por el volcán han afectado un total de 1.000 hectáreas. Además, durante las últimas horas se ha observado un repunte en la sismicidad a gran profundidad, así como en la emisión de dióxido de azufre.
Advierten sobre la posibilidad de un terremoto de mayor intensidad en La Palma
Los seísmos a gran profundidad (más de 20 kilómetros), han aumentado en número y magnitud desde que empezó la erupción, lo que conlleva una mayor probabilidad de que pueda registrarse un terremoto en las próximas horas o días, con una intensidad V o VI, y que sea sentido por la población.
El Instituto Geográfico Nacional ha informado que, desde la medianoche, se han producido unos 20 seísmos en la isla. El de mayor magnitud ha sido de 5,0 grados, en Mazo, de intensidad IV-V, y a una profundidad de 37 kilómetros. Se ha producido a las 03:07 horas de este jueves.
No se puede bajar la guardia con respecto a la erupción en La Palma
Los científicos vigilan muy de cerco el aumento de esta sismicidad profunda, así como de la emisión de dióxido de azufre, que ayer emitió entre 31.000 y 43.000 toneladas, rompiendo lo que pensaban era una tendencia decreciente.
Mejora temporal de la calidad del aire
La calidad del aire ha mejorado en Los Llanos de Aridane, Tijarafe, El Paso, Puntagorda y Tazacorte, no superando el umbral diario de partículas finas en ninguna estación de la isla desde el miércoles.
Datos de daños causados por la erupción del volcán en La Palma
Según datos del Cabildo, la lava ha arrasado una superficie de 1.005 hectáreas, y según el Catastro, hay 1.179 viviendas destruidas, 149 cuartos de aperos, 67 edificaciones de uso industrial, 33 de ocio y hostelería, 13 de uso público y 15 de otros usos.
En la playa de los Guirres, apenas queda un pequeño tramo sin cubrir por la lava. La colada número 2 se unió a la 1, que formó la fajana que ahora, está creciendo a lo ancho.
Enlace a vídeo (fuente externa a AlertaTierra.com). Imágenes del delta lávico a las 18:45 horas (hora canaria). Crédito: Involcán (Instituto Volcanológico de Canarias). Fotografía es captura de pantalla.