Una persona ha perdido la vida y tres más han resultado heridas de carácter leve por inhalación de dióxido de carbono en la central nuclear de Ascó, en Ribera d´Ebre, según han informado fuentes oficiales del Servicio de Bomberos de la Generalitat.
Al parecer, un trabajador llamó al servicio de emergencias a las 18:58 horas alertando de la fuga en la central, cuando la central todavía no se lo había comunicado a nadie. Tras la llamada, la policía catalana contactó con el Centre de Coordinació Operativa de Catalunya, que admitió no saber nada del incidente. Los Bombers tampoco estaban al corriente. En última instancia, los Mossos llamaron a la central nuclear para contrastar los hechos denunciados por el trabajador que había llamado, confirmando la veracidad de su denuncia. La central informó que ya tenían personal propio trabajando en el incidente.
Siete dotaciones de bomberos y cuatro ambulancias se desplazaron al lugar. Cuando llegaron, descubrieron a cuatro trabajadores afectados por la fuga. Uno había muerto y otros tres estaban heridos, siendo trasladados de inmediato al hospital comarcal de Mora d´Ebre.
La víctima mortal del incidente, un hombre de 42 años, es uno de los bomberos de los efectivos permanentes de la planta.
La fuga de dióxido de carbono se ha producido durante la recarga de un sistema contraincendios que se utiliza para apagar los fuegos que puedan desatarse en la planta nuclear. Por lo tanto, no ha tenido relación con la actividad radiológica de la central.
Según una portavoz de la central nuclear, los equipos de emergencias de los que dispone la empresa trabajaron en el incidente en primer lugar para intentar resolverlo y no avisaron a los servicios de emergencias de la Generalitat porque los que estaban actuando eran profesionales en la materia.
La central nuclear de Ascó es una central nuclear ubicada en la población de Ascó, en Tarragona, Cataluña, situada en la margen derecha del rio Ebro y consta de dos reactores. Uno de ellos es de agua a presión. Se encuentra gestionada por la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós, participada por Endesa, que gestiona al 100% el reactor I y por Iberdrola, que gestiona el reactor II al 15%, junto con Endesa que participa en este reactor en un 85%.
Fotografía de archivo de la planta nuclear de Ascó, en Tarragona. Crédito: Willtron