¿Quién iba a decirles el pasado 19 de septiembre de 2021 a los habitantes de la isla de La Palma que la erupción del volcán seguiría incluso en diciembre? No solo resultó una sorpresa que el volcán entrara en erupción, sino que también está siendo demoledor que dure tantos días. Ya son 74 días en los que el desastre avanza cada día, pasito a pasito, pero sin descanso.
Conos de emisión de lava, coladas, fajanas, lahares… Terminología volcánica que los lugareños apenas conocían antes de que el volcán de Cumbre Vieja despertara con una erupción de tipo estromboliana que ya ha dado la vuelta al mundo. Todos fijan su mirada y su investigación en el errático comportamiento de este volcán, intentando aprender algo más de su proceso.
En el día de hoy, la acumulación de piroclastos en el flanco noreste del volcán de Cumbre Vieja ha generado un nuevo cono que centra la emisión de la lava por la vertiente noroeste del volcán.
Desde el Pevolca, como cada día de esta erupción, se vigila todo el proceso eruptivo del volcán, pero hoy la preocupación se centra en la colada número ocho, situada a unos 800 metros de La Laguna, ya que podría recibir un aporte nuevo de lava de la colada 12 y avanzar.
La erupción volcánica, por su parte, continúa centrada en el cono secundario del volcán, mientras los centros de emisión ubicados en el cráter principal apenas mantienen actividad fumarólica. La portavoz del Comité Científico del Pevolca, ha explicado que los pequeños desprendimientos que están teniendo lugar en el interior del cráter secundario están aportando bloques que son transportados por las coladas de lava.
La noticia que ha aliviado un poco es que la mejora de la calidad del aire, debido a la menor cantidad de gases volcánicos en suspensión, ha permitido que hoy puedan retomar cierta actividad vigilada en la zona de exclusión. Sin embargo, la sismicidad, a profundidades intermedias, sigue aumentando. Durante las últimas 24 horas se registró un récord de 376 terremotos. La magnitud máxima de 4,8 grados, a las 13:04 horas (hora canaria), en el día de ayer, fue sentido con intensidad IV sobre XIII, a una profundidad de 37 kilómetros. Y, el nivel del tremor se sitúa en valores medios con pulsos bruscos.
Desde el Pevolca se ha informado que en las próximas horas es posible que el penacho de gases y cenizas volcánicas se dirija en dirección sur-sudoeste, por lo que la actividad del aeropuerto de La Palma posiblemente no se vea afectado.
Enlace a vídeo (fuente externa a AlertaTierra.com: Imágenes grabadas desde la pista Cabeza de Vaca, a las 13:30 horas (hora canaria), el 1 de diciembre de 2021. Crédito: Involcán