![Primera víctima mortal por la tormenta Barra (España)](https://www.alertatierra.com/wp-content/uploads/2021/12/10122021-lluvias-tormenta-barra-espana.jpeg)
La tormenta Barra, un río atmosférico bastante importante, está causando estragos en algunas zonas de España y ya se ha cobrado su primera víctima mortal. El propietario de un caserío en Sumbilla, Navarra, ha muerto este viernes al caerle un cobertizo de un caserío sobre el vehículo en el que se encontraba. Así lo han confirmado desde la Delegación del Gobierno en la comunidad foral. Se trata pues de la primera víctima mortal de esta potente tormenta que ha activado numerosas alertas y provocado numerosos desbordamientos.
Desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se informa acerca de la llegada de una masa de aire Atlántico al tercio norte peninsular, excepcionalmente cargado de humedad que está provocando precipitaciones fuertes en el norte de Galicia, cornisa cantábrica y en los Pirineos. Estas lluvias, en ocasiones persistentes y localmente fuertes y su acumulación han provocado inundaciones y desbordamiento de ríos.
A primera hora de este viernes, 14 comunidades autónomas y Melilla mantenían activadas alertas meteorológicas por precipitaciones abundantes, nevadas, viento fuerte, mala mar o por riesgo de aludes y deshielo en las cumbres del norte, donde ha nevado bastante.
Numerosas incidencias por inundaciones en Navarra
En Navarra, los ríos Arga, Ega, Larraun, Ezkurra, Urederra y Baztán han alcanzado el nivel de alerta por inundaciones, aunque ya se han producido algunas incidencias por calles, bajos, garajes y carreteras anegados.
Una mujer y siete menores han tenido que ser rescatados de su casa por la Guardia Civil la tarde-noche del jueves, ya que la vivienda estaba a punto de inundarse en el término de Olave, así como el bajo del edificio donde hay un taller de carpintería. Los agentes auxiliaron a la mujer y a los siete menores, al mismo tiempo que ayudaron a retirar la maquinaria del taller.
El agua del rio Arga, cuyo caudal es el más alto en 20 años, se adentra en las calles de Burlada cubriendo decenas de vehículos e interrumpiendo el suministro eléctrico. Algunos vecinos, atónitos por la crecida del río, han utilizado piragua para desplazarse.
En Villava, el río Ulzama, afluente del Arga, se ha desbordado sorprendiendo a todos los vecinos que no podían imaginar algo así. Para asistir a los vecinos que se habían quedado atrapados, la policía ha tenido que navegar por las calles.
Durante las últimas horas, las fuertes lluvias están causando problemas importantes en el Cantábrico oriental, Navarra y el Pirineo aragonés, por desbordamientos e inundaciones.
En Pamplona, algunos vecinos no han podido salir de sus casas debido a las inundaciones que también han afectado al transporte público.
El Gobierno de Navarra ha calificado la situación como “muy crítica y muy extraordinaria”, al mismo tiempo que ha pedido a los ciudadanos que eviten los desplazamientos innecesarios, algo realmente complicado a estas alturas teniendo en cuenta que muchas personas se estarán desplazando a casa de sus trabajos, viceversa, o tendrán que recoger sus hijos del colegio, etc.
La situación es muy grave en el País Vasco
Por otra parte, en el País Vasco, la situación es muy grave, especialmente en Guipúzcoa donde se vive una situación crítica tras el desbordamiento de los ríos Oria, Deba, Urumea y Bidasoa. Después de 19 días continuos de lluvias, los ríos principales no han podido soportar el impacto de la tormenta. Además, la previsión de otro frente podría descargar otras seis horas de lluvias.
Los más afectados han sido los habitantes de Mendaro, aislados esta mañana después de que todas las carreteras de acceso quedaran cortadas.
En Elgoibar, el río Deba ha subido dos metros su nivel habitual. En Behovia, el río Bidasoa ha causado problemas en las zonas más bajas de la localidad e inundaciones en las casas más cercanas a la ribera. El nivel del agua ha llegado por encima de las rodillas.
Euskalmet mantiene la alerta naranja por lluvias persistentes en Guipúzcoa hasta las 09:00 horas, del sábado, 11 de diciembre de 2021. Prevén una acumulación de más de 60 litros por metro cuadrado en varios puntos del territorio, especialmente en el este. Debido al caudal de los ríos y al más que saturado terreno, se prevén situaciones de riesgo, por lo que es recomendable extremar las precauciones.
Fotografía. Jesús Caso