Cuando se cumplen nueve días desde que el volcán dejó de emitir lava, el Instituto Geográfico Nacional y El Cabildo de La Palma, informan que los parámetros observables del volcán corroboran los signos de agotamiento del proceso eruptivo. No obstante, habrá que esperar unos días más para que se dé por concluido oficialmente el evento eruptivo del volcán.
El director técnico del PEVOLCA, ha explicado que la finalización del proceso eruptivo no supondrá un cambio de la situación de emergencias a corto plazo ya que se mantendrá el nivel 2 hasta que no exista riesgo para la población y se reúnan las condiciones necesarias para garantizar el regreso de los vecinos a sus viviendas en condiciones de seguridad.
Según han informado desde el Instituto de Geociencias del CSIC; en Barcelona, se ha registrado un episodio de deformación local que requiere vigilancia. Por otra parte, la deformación local registrada en la estación de Jedey, la más cercana a los centros eruptivos, y que empezó el 19 de diciembre, alcanzó un máxima de 8 centímetros el 20 de diciembre de 2021, alrededor de las 22:00 horas y ha revertido por completo.
Continúa una emisión puntual y esporádica de gases volcánicos en la zona de los centros eruptivos del volcán y en los jameos de los tubos volcánicos.
En cuanto a la sismicidad en la zona, el Instituto Geográfico Nacional ha explicado que han localizado tan solo 8 terremotos en La Palma. El de mayor magnitud ha sido de 2,4, en el municipio de Fuencaliente, a las 08:43 horas, con una profundidad de 11 kilómetros.
El tremor se encuentra en un nivel de ruido de fondo y la sismicidad es de baja magnitud. No obstante, desde el Departamento de Seguridad Nacional no se descarta que todavía puedan producirse algunos seísmos sentidos por la población.
Destacar la presencia de gases nocivos en el sur, que sigue limitando los accesos a la zona evacuada. El acceso a La Bombilla no está autorizado, mientras que la entrada a Puerto Naos y El Remo está condicionada a los regantes, pero con advertencia de no acceder a zonas interiores.
En el día de ayer, se comprobaron niveles que podrían provocar la muerte de un ser humano en cuestión de 30 minutos.
En un vídeo difundido por el 112 de Canarias, se puede observar efectivos de la Unidad Militar de Emergencias dentro de la zona de exclusión del volcán de La Palma, donde se mantienen altas concentraciones de gases que podrían provocar la muerte de una persona en 30 minutos. El vídeo se grabó en la carretera de San Nicolás, a unos 1,5 kilómetros de los centros de emisión del volcán.
Según explica uno de los efectivos de la UME, cualquier ser humano sin la debida protección hubiera quedado inconsciente en solo unos minutos. Esta es la razón por la que se ha negado el acceso de los vecinos a La Bombilla.
Destacar la importancia de ventilar los lugares cerrados como sótanos, garajes, y demás zonas bajas de las viviendas, donde se acumulan los gases más pesados cuando se regrese a las casas.
Fotografía de hace unos días, realizada desde la parte alta de Jedey, en La Palma. Crédito: Instituto Volcanológico de Canarias.