Al reiniciarse la actividad en el mundo, solo era cuestión de tiempo que otro avión comercial sufriera un trágico accidente. En esta ocasión, ha sido un avión de pasajeros en China el que ha sufrido las consecuencias, cayendo en picado en cuestión de minutos. No ha sido el primero. Por desgracia, tal y como explicamos en su día, si los aviones siguen volando de este modo, es posible que tampoco sea el último.
Volar en avión implica un riesgo. De hecho, cualquier aparato en el que te desplaces puede sufrir un accidente. En el caso de los aviones, cuando navegan a gran altura precisamente es el momento considerado como el más seguro de todo el vuelo. Sin embargo, tal y como sucediera con el trágico vuelo MH370 de las aerolíneas de Malasia, el avión que se ha estrellado hoy en China, también lo hizo cuando volaba a una gran altitud, concretamente a unos 8.870 metros (29.100 pies). Y, solo un 9% de los vuelos a esta altura sufren un accidente fatal.
A estas altitudes, el clima suele ser estable. El vuelo es tranquilo, con condiciones estables. En ocasiones, puede haber turbulencias o tormentas, pero nada tan potente como para poder ocasionar un desenlace tan fatal.
Lo que sucediera a ese aparato tuvo que ser algo rápido y catastrófico. Tanto como para impedir que la tripulación pueda comunicar el incidente, lanzar una señal de socorro o reaccionar.
Motivos por los que un avión puede caer en picado
Entre las causas posibles de un evento de estas características se barajan principalmente un fallo catastrófico a bordo, el sabotaje, un error mecánico o un error humano. Pero, analicemos cada una de ellas. A ver cuál te resulta más viable.
El avión de China se estrelló sin que la tripulación se comunicara con la torre de control, sin una alerta, sin que reaccionaran. Además, el accidente no tuvo lugar durante los dos momentos críticos como son el despegue y el aterrizaje. Cuando se producen más accidentes. Por lo tanto, esto limita las causas que pudieron acontecer.
El clima. El clima puede ser un factor causante de un accidente aéreo. Pero, como hemos explicado, volaba a gran altura, donde suele ser estable. Quizás habría que centrarse más bien en la razón por la que perdió tanta altitud en tan poco tiempo, más que en factores externos.
Fallo técnico catastrófico. Los fallos técnicos catastróficos pueden afectar a los sistemas del avión y a su estructura, haciendo que sea muy difícil o incluso imposible que la tripulación consiga aterrizar el aparato con seguridad.
Claro que, los aviones suelen contar con sistemas de apoyo (back up) para fallos técnicos. Sin embargo, estos sistemas no pueden hacer nada en el caso de producirse fallos múltiples, fallos catastróficos o fallos potencialmente catastróficos.
Error humano/error del piloto. En alguna ocasión, se han atribuido ciertos accidentes aéreos como causados por un error del piloto o por fallo humano. Sin embargo, nuevamente debemos insistir en la falta de comunicación por parte de la tripulación, la falta de una alerta de emergencia. Esto podría indicar que, o bien la tripulación desconocía lo que estaba sucediendo o bien que se produjo algo catastrófico que impidió que pudieran informar de ello.
El sabotaje también es una causa que se baraja como factor desencadenante de un accidente aéreo, pero no estamos a favor de esta teoría para el accidente aéreo que se ha producido hoy en China con el vuelo MU7535.
Pulso electromagnético. Un fallo potencialmente catastrófico a bordo del avión, provocado por un pulso electromagnético, perfectamente puede apagar (y dejar fritos) todos los aparatos eléctricos y electrónicos a bordo del avión. Esto explicaría la falta de comunicación por parte de la tripulación, que no emitieran una alerta y que el avión cayera en picado desde tanta altitud.
A pesar de que el Sol no ha emitido ninguna llamarada solar potente que pueda haber provocado un pulso electromagnético, lo cierto es que existe un planeta gigante, en aproximación a la Tierra, que podría haber propiciado este evento fatal: Nibiru.
En su legado, Secharia Sitchin nos explicó que Nibiru, conocido también como el Planeta X, es el duodécimo planeta de nuestro sistema solar. Que su nombre significa “El Planeta que Cruza”, y que los sumerios nos advirtieron acerca de su llegada.
Al parecer, mantiene una órbita alrededor de nuestro sol de 3.600 años. Su potencia magnética atrae a la Tierra y provoca un bamboleo causante de las catástrofes naturales extremas que están sucediendo en nuestro planeta. Pero, otra particularidad de este planeta gigante son los pulsos electromagnéticos que genera.
¿Habrá sido esto la causa del accidente aéreo del día de hoy en China? Nuestro deseo es que no lo haya sido. Pero, ¿y tú? ¿Qué opinas?, ¿qué crees que ha podido ser la causa?