Algunas personas son más sensibles que otras a las altas temperaturas. Sin embargo, el calor excesivo, un período prolongado de temperaturas elevadas o una ola de calor, puede provocar consecuencias fatales en cualquier persona. Por lo que nadie está a salvo de sus efectos mortales.
Conocer los síntomas que te advierten de un golpe de calor y cómo actuar en estas circunstancias, podría ayudarte a salvar la vida.
Durante y después de una ola de calor o de una exposición a altas temperaturas, lo más común suele ser manifestar un edema por calor. Se trata de una inflamación en los pies, las manos y en las rodillas. También es frecuente que el calor desencadene un sarpullido, que puede estar acompañado por una inflamación aguda y un bloqueo de los conductos del sudor.
Los calambres producidos por el calor son dolores musculares y espasmos involuntarios. Aunque no son graves, suelen ser el primer síntoma que indica que el organismo está teniendo problemas con el calor.
Tratamiento de los calambres por calor
Si una persona manifiesta calambres como consecuencia del calor, mueve a la persona a un lugar más fresco. Aplica un masaje leve al músculo afectado y repón los fluidos.
Pero, lo más importante es que aprendas a diferenciar dos de las consecuencias más graves posibles: el agotamiento por calor y el golpe de calor.
El agotamiento por calor. Síntomas y lo que puedes hacer al respecto.
El agotamiento por calor es una condición que tiene lugar al producirse una deshidratación importante y, por ello, un desequilibrio de los electrolitos. No solo puede desencadenarlo el calor, sino un ejercicio intensivo o trabajar en algún lugar húmedo donde hace mucho calor y se pierden muchos fluidos por el sudor.
Los síntomas de agotamiento por calor suelen incluir, piel fresca, pálida o roja; sudoración profusa, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareo, diarrea y agotamiento. La temperatura corporal puede ser normal o con tendencia a subir. Esto puede provocar un leve shock. Si no es tratado, el estado de salud de la víctima puede empeorar.
Retira la persona del calor. Aplica prendas frescas o mojadas. Si la persona está consciente, administra agua fresca para beber, asegurándote que bebe despacio. La persona debe beber ½ vaso de agua fresca cada 15 minutos. No administres alcohol ni cafeína, ya que deshidrata.
Golpe de calor. Sus síntomas.
Un golpe de calor es una situación de vida o muerte. El sistema de control de la temperatura del organismo se ha detenido. La temperatura puede subir tanto que podría causar daños al cerebro y provocar la muerte de la víctima si no se enfría el cuerpo rápidamente.
Entre los síntomas de un golpe de calor, pueden manifestarse piel roja, caliente; cambios en la consciencia, pulso débil o rápido, y dificultad para respirar. La temperatura corporal puede ser elevada (de 40ºC/104ºF o superior).
¿Qué puedes hacer ante un golpe de calor?
Ante un golpe de calor, retira la persona inmediatamente del calor o refresca su cuerpo (nuca, frente, muñecas y axilas). Protege a la persona de los rayos del sol, abanícala si fuera necesario. Mantén a la persona tumbada y aplica prendas frescas o mojadas. Si la persona está consciente, administra agua fresca para beber, asegurándote que bebe despacio. La persona debe beber ½ vaso de agua fresca cada 15 minutos.
Debes permanecer atento/a a cualquier cambio en su salud. Se trata de una emergencia. La vida de la persona está en juego y necesita ayuda urgente. Llama al servicio de emergencias.
Son más susceptibles de sufrir un golpe de calor los niños/as y las personas que suelen tener una tensión arterial baja o que se deshidratan fácilmente. Como medida preventiva, procura mantener siempre una buena hidratación y aprende a reconocer los síntomas de deshidratación.
Es posible que también te interese nuestro artículo: “Prepárate para afrontar una ola de calor”.