
El 19 de mayo de 2022, se han cumplido tres meses desde que comenzó un enjambre sísmico-volcánico en la fisura volcánica de Manadas, en la zona noroeste de la isla de San Jorge, en Azores. Y esta crisis, no ha concluido.
El 4 de abril de 2022 (dos días antes de detectarse terremotos híbridos), desde el Centro de Información y Vigilancia Sísmico-Volcánica de las Azores, alertaban acerca de la posibilidad real de que tuviera lugar una erupción volcánica en la isla de San Jorge, pero que no había evidencia de que fuera inminente.
El 6 de abril de 2022, se produjo un cambio sustancial en la sismicidad, cuando se detectaron terremotos volcano-tectónicos, lo que sugiere el movimiento de magma en las profundidades.
Los terremotos volcano-tectónicos, conocidos como híbridos, suceden cuando existe una fusión de los tremores tectónicos de alta frecuencia con los de tremores volcánicos de baja frecuencia. Esto sugiere que el magma se está moviendo bajo el volcán. Por lo que CIVISA prevé más seísmos de este tipo.
Según explican desde el Centro de Información y Vigilancia Sísmico-Volcánica de las Azores (CIVISA), el enjambre sísmico en el sistema de fisura volcánica de Manadas comenzó a las 15:05 horas (UTC) el 19 de marzo de 2022, con tres seísmos de 2,8 grados, y 29 en cuestión de 2 minutos.
Dos meses más tarde, nos encontramos con que esta cuenta supera ya los 33.000 movimientos sísmicos, de los cuales 280 han sido sentidos por la población.
Aunque esta sismicidad ha disminuido en frecuencia y magnitud, lo cierto es que continúa, por encima de su nivel normal.
Por el momento, a fecha 20 de mayo de 2022, el nivel de alerta del volcán permanece en el 4 de 6.
La última erupción confirmada del volcán fue en 1808, calificada como una VEI-1.
San Jorge es una isla del grupo central del archipiélago de las Azores, separada de la isla del Pico por un canal de 15 kilómetros. La isla abarca 53 kilómetros de largo por 8 km de ancho. Su superficie total es de 237.58 kilómetros cuadrados y cuenta con una población aproximada de 8.300 habitantes.
Imagen de los seísmos detectados en el sistema de fisura volcánica de Manadas, en Azores, desde marzo hasta mayo de 2022. Crédito: CIVISA