
El terremoto de 7,6 grados que sacudió México ayer, causó daños materiales importantes, al menos dos muertos y un tsunami que alcanzó Manzanillo.
Todas las alarmas se activaron en la capital cuando comenzó el terremoto, precisamente una hora después de haberse realizado un simulacro de terremoto en conmemoración de dos anteriores que tuvieron lugar también en un mes de septiembre.
Algunas personas, incluso llegaron a dudar de la veracidad de las alarmas, pues acababan de llevar a cabo un simulacro. Sin embargo, fue muy real.
Según ha informado el presidente del país a través de redes sociales, una persona habría muerto en la ciudad portuaria de Manzanillo, cuando le cayó un muro encima
En Coalcoman, cerca del epicentro del terremoto, algunos edificios han sufrido daños materiales, aunque en principio no se habla de heridos.
Desde MyRadar Weather, han explicado que se ha sabido que el terremoto ha sido un terremoto que ha tenido lugar debido a que las placas tectónicas de Cocos o River se han deslizado bajo Norteamérica.
Según ha descrito una joven de 16 años que ha vivido esta experiencia en persona en Coalcomán, empezó suavemente y, a continuación, fue bastante fuerte, pero no paró. Seguía y seguía, hasta que empezó a ralentizarse. La joven y su familia, abandonaron el hotel en el que se encontraban de forma precipitada y esperaron en el exterior. Al parecer, tanto el hotel como algunas viviendas de esa misma calle, tienen grietas en las paredes y parte de las fachadas y tejados se han roto. Por ejemplo, en el hotel, el techo del aparcamiento cayó desprendido y también hay grietas en la segunda planta.
Por su parte, el hospital de la ciudad tiene daños materiales importantes, aunque no parece que se hayan producido heridos.
La Agencia de Defensa Civil de México, informó que – en base a los datos históricos de tsunamis en México – podrían producirse variaciones de unos 82 centímetros en las aguas del mar de la costa cerca del epicentro del terremoto. Incluso el Centro de Advertencia de Tsunamis de Estados Unidos informó que podrían formarse olas de tsunami en las costas en un radio de 300 kilómetros del epicentro.
Desde la ciudad de México, su alcaldesa confirmaba que el terremoto no había causado daños materiales ni personales en la ciudad.
En algunas zonas cercanas al terremoto, se ha producido un apagón eléctrico, que afectó a los semáforos, provocando un caos circulatorio.
Enlace a vídeo (fuente externa a AlertaTierra.com). Imágenes de la llegada del tsunami a Manzanillo, en México. Crédito: PM Breaking News
Enlace a vídeo (fuente externa a AlertaTierra.com). Crédito: CBS Los Ángeles
Enlace a vídeo (fuente externa a AlertaTierra.com).
Crédito: KN News
Enlace a vídeo (fuente externa a AlertaTierra.com). Impresiona comprobar cómo se movían los edificios, vehículos e incluso el tren, como consecuencia del terremoto. Crédito: Earth Update