
Daños y fugas de gas en los gaseoductos Nord Stream 1 y 2
El 26 de septiembre de 2022, se detectó una importante caída en la presión de los gaseoductos Nord Stream 1 y 2. Ese mismo día, el Regulador de Seguridad Petrolera de Noruega advertió sobre las amenazas de varios drones no identificados vistos en el aire cerca de sus plataformas de gas y petróleo en alta mar.
Nord Stream AG es un consorcio con sede en Suiza para la construcción y operación del gaseoducto submarino Nord Stream (Nord Stream 1) entre Vyborg, en Rusia y Greifwald, en Alemania. Un factor clave para garantizar la seguridad energética en Europa. Sin embargo, los daños y fugas que se han producido al mismo tiempo en ambos gaseoductos no tienen precedentes, por lo que la compañía afirma no poder cuantificar el tiempo que tardará en repararlo.
Según la agencia de noticias Reuters, las autoridades danesas, pudieron el lunes, 26 de septiembre de 2022 a los barcos, que se mantuvieran alejados en un radio de cinco millas náuticas al sudeste de Bornholm, después de registrarse una fuga de gas del gaseoducto Nord Stream 2 en el mar Báltico.
La Administración Marítima de Suiza, confirmaba que se habían producido dos fugas de gas en el Nord Stream 1, uno en la zona económica de Dinamarca y otro en la zona económica de Suecia.
Más tarde, ese mismo día, el operador del gaseoducto Nord Stream 1, que ya estaba funcionando a una capacidad reducida desde mediados de junio, antes de cerrarse por completo en agosto, también detectó una pérdida de presión en ambas líneas del gaseoducto Nord Stream 1.
El Comando de Defensa Danés publicó una imagen de una fuga de gas en el Nord Stream 2, detectado por su F-16 en Bornholm. La fuga de gas más grande había creado turbulencias en la superficie del mar de 1 kilómetro (0,62 millas) de diámetro. La más pequeña marcaba un círculo de unos 200 metros (656 pies).
Curiosamente, según han informado desde el canal de noticias SVT, el Centro de Sismología de Suecia, registró 2 explosiones submarinas en las rutas del gaseoducto de Nord Stream.
Tras estas tres fugas de gas de los gaseoductos de Nord Stream, en el mar Báltico, se han establecido zonas de acceso prohibido alrededor de las fugas, para garantizar la seguridad aérea y por mar, según han explicado desde la Comandancia de Dinamarca.
Nord Stream 1 también presentaba dos fugas en el noreste de Bornholm y Nord Stream 2 una en el sur de Dueodde.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, no descartó que estas interrupciones en el funcionamiento de los gaseoductos Nord Stream 1 y 2 pudieran haber sido provocadas por sabotaje, añadiendo que no descartaban ninguna opción.
Para el Kremlin, esta interrupción afecta a la seguridad energética de todo el continente.
Destacar que estas fugas se han producido justo antes de la inauguración oficial del gaseoducto Báltico, que proporciona gas desde Noruega hasta Polonia.
Detectan cuarta fuga de gas en el gaseoducto Nord Stream
El 29 de septiembre de 2022, la Guardia Costera de Suecia ha descubierto una cuarta fuga de gas en los gaseoductos Nord Stream, tan solo tres días después de las explosiones submarinas que dañaron gravemente los gaseoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2.
Estos dos gaseoductos, Nord Stream 1 y Nord Stream 2, están construidos para proporcionar gas natural ruso a Alemania.
Según el alcance de los daños, se ha informado que las reparaciones podrían durar meses o más. Una noticia nada alentadora para quienes residen en el centro de Europa, a las puertas de un invierno.
Al parecer, se están llevando a cabo investigaciones, pero lo más importante es que las fugas de gas, según afirman, siguen produciéndose, y que la situación no ha cambiado desde que se descubrió.
La Unión Europa está profundamente preocupada por los daños sufridos en los gaseoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, ya que ha provocado fugas en aguas internacionales del mar Báltico.
Para la Unión Europa, estos incidentes no son una coincidencia y afectan a toda Europa.
Según explican, la información de la que disponen indica que las fugas son el resultado de un acto deliberado. Pero, ¿de quién?
El 29 de septiembre, la portavoz del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zakharova, informaba que los incidentes del gaseoducto se han producido en una “zona que se encuentra totalmente controlada por agencias de inteligencia de Estados Unidos”. Y preguntaba al presidente de Estados Unidos si había llevado a cabo su amenaza sobre los gaseoductos de febrero de 2022:
“Si Rusia invade, significa que habrá tanques o tropas cruzado la frontera de Ucrania de neuvo, entonces, ya no habrá Nord Stream 2. Terminaremos con ello”.
Cuando le preguntaron al presidente cómo lo haría, respondió: “Le prometo que podremos hacerlo”.
El ex presidente, Donald Trump, ha explicado que este sabotaje podría conllevar una escala mayor o guerra.
Como era de esperar, el resultado de estas fugas de gas, ya han disparado los precios de gas natural por megavatio en Europa en un 12,8% el 28 de septiembre de 2022.
¿Sabotaje o fenómeno geológico encubierto?
Es curioso que el gaseoducto Nord Stream 2 se encuentre justo al norte de Alemania, donde se encuentran las líneas de fallas submarinas entre Alemania y Dinamarca. Un movimiento de esta línea de falla podría haber provocado una rotura en el gaseoducto. En este caso, no sería un fallo técnico, ni un sabotaje, sino un problema geológico. Sin embargo, admitir que un evento geológico de estas características, desataría muchas preguntas y dudas. Para los seguidores de la Teoría del próximo Ajuste de Nueva Madrid, este movimiento de las placas forma parte del proceso y podría haber sido la causa de este preocupante evento.
Independientemente de cuál haya sido la causa que ha provocado estos daños y fugas de gas, lo cierto es que muchos países de Europa posiblemente sufran problemas graves para conseguir energía este invierno.
Fotografía de la cuarta fuga de gas detectada en el mar Báltico el 29 de septiembre de 2022. Crédito: Guardia Costera de Suecia