
Debido a los efectos combinados de una Eyección de Masa Coronal que tuvo lugar el 30 de diciembre y la corriente de alta velocidad de un agujero coronal, es posible que el 4 y el 5 de enero de 2023, tengan lugar tormentas geomagnéticas en la Tierra. En cuanto a la actividad solar, se prevé que se encuentre en niveles bajos, si bien existe una posibilidad de llamaradas solares de clase M hasta el 28 de enero de 2023.
Entre el 26 de diciembre de 2022 y el 1 de enero de 2023, la actividad solar ha estado de baja a moderada.
La llamarada solar más destacable ha tenido lugar el 31 de diciembre, a las 19:38 horas (UTC), desde la región 3176 y fue de clase M3.7.
Asociado con la erupción solar de clase M el 30 de diciembre, también tuvo lugar una Eyección de Masa Coronal.
Además de la región activa antes mencionada, también existen otras regiones importantes en el sol que han producido cierta actividad baja como son: 3169 y 3180.
Pronóstico de la actividad geomagnética solar del 2 al 28 de enero de 2023
La actividad solar entre el 2 y el 28 de enero de 2023, podría situarse en niveles bajos, con una posibilidad de que se registren erupciones de clase M, tanto en las regiones visibles del disco solar como en las que se encuentran al otro lado.
No se prevén eventos de protones.
La actividad geomagnética podría permanecer de calmada a condiciones de tormenta geomagnética G1 (menor).
Es posible que, entre el 4 y el 5 de enero de 2023, se produzca una tormenta geomagnética de tipo G1, debido a la Eyección de Masa Coronal que partió del Sol el 30 de diciembre de 2023.
También es probable que vuelvan a producirse condiciones de tormenta geomagnética el 19 y 20 de enero, así como el 26 de enero.
Imagen. 30 de diciembre de 2022. 19:35 horas (UTC). Crédito: NASA/SDO AJA 304.