
El Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) ha pronosticado de 9 a 11 tormentas invernales, principalmente entre los meses de diciembre y enero.
Para la temporada invernal de 2023-2024, el SMN prevé 56 Frentes Fríos con efecto en México, por lo que espera que las temperaturas bajen considerablemente después de un verano especialmente caluroso.
La Coordinadora General del Servicio, Alejandra Margarita Méndez Girón, ha explicado que se prevén 5 frentes en octubre y otros 5 en noviembre. Para el mes de diciembre de 2023, el pronóstico meteorológico del Servicio espera que se registren 8, 10 de enero, el 9 de febrero, 7 en marzo, 6 en abril y 3 en el mes de mayo de 2024.
Y es que, al parecer, los años que se presentan frentes fríos durante el fenómeno climático conocido como El Niño, los inviernos suelen resultar bastante fríos, por lo que la Coordinadora ha destacado que es previsible que se produzcan heladas y descensos de temperaturas en el noroeste, norte, noreste, centro y oriente de México.
En la costa del Golfo de México, habrá vientos intensos de norte y un fuerte oleaje.
Cuando las masas de aire frío interactúan con humedad, podrían producirse nevadas en el noreste de México, incluyendo Baja California, el norte, noreste y centro del país.
Desde el SMN se recomienda a la población que, durante la época invernal, estén atentos a los avisos emitidos por la Conagua, el SMN y Protección, y tomen medidas de precaución.
Fuente y crédito: Servicio Nacional de Meteorología de México. Imagen del logo del Servicio Meteorológico Nacional, de dominio público, vía Wikimedia Commons – https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Smn_logo.jpg