
Las coladas de lava se reactivan en su avance en la isla de La Palma
Hoy tenemos malas noticias debido a la reactivación de las coladas de lava. La que se encontraba detenida en su avance hacia el mar, concretamente la número siete, se encuentre ahora a tan solo 86 metros del océano. Esto condiciona a que, si llega al mar, se emita un aviso para proceder al confinamiento en los barrios de Tazacorte.
Así mismo, la posibilidad de que la lava llegue al mar implica una zona de exclusión nueva desde Puerto Naos a Tazacorte, según el último informe emitido por el Departamento de Seguridad Nacional.
Por otra parte, la colada número 3, aunque pequeña, se encuentra en una zona muy poblada y ha causado nuevos daños en edificaciones. Se ha detenido a 20 minutos del camino de Aniceto, por lo que podría afectar a la pista que se utiliza para llegar a Puente Naos.
Gracias a los datos proporcionados por Copernicus, según el director técnico del Pevolca, se sabe que, hasta la fecha, se han visto afectadas por la erupción 2.296 viviendas, de las cuales hay destruidas 2.183 y en riesgo 113. El catastro cuantifica como 1.293 las viviendas que hay destruidas, de las que 1.039 son de uso residencial, 1.136 de uso agrícola, 64 de uso industrial, 29 de ocio y hostelería, 11 de uso público y 14 de otros usos.
Con respecto a la superficie afectada por la lava, ya son 905,46 hectáreas.
La altura de la columna de ceniza y humo es de 2.600 metros.
El director técnico del Pevolca, ha explicado en la rueda de prensa de hoy que las coladas 1, 7 y 3 están recibiendo un importe aporte de lava.
Continúa la preocupación por un seísmo de intensidad VI en La Palma

En cuanto a los seísmos, indican que se han registrado nueve de magnitud superior a cuatro, pero que la deformación del suelo que había cerca de la estación más cercana al cono del volcán se ha relajado y que el resto no da muestras de deformación, sino más bien de una deflación.
La sismicidad sigue concentrada en las mismas zonas y a las mismas profundidades. Algunos son sentidos por la población. Durante las últimas 24 horas, se han registrado eventos con magnitud superior a 3,5 grados y uno de magnitud 4,8.
Según el Instituto Geográfico Nacional, desde medianoche, se han contabilizado más de 60 terremotos. El de mayor magnitud, a las 07:22 horas (este jueves) fue de 3,6 grados en Fuencaliente, de intensidad III-IV, a una profundidad de tan solo 10 kilómetros.
Los técnicos destacan que el enjambre sísmico se mantiene activo al sur de Cumbre Vieja, donde los terremotos se están produciendo a profundidades que oscilan entre 10 y 25 kilómetros, reflejando un incremento de los eventos de magnitud 3,5, por lo que sigue existiendo la posibilidad de que pueda producirse un terremoto de intensidad VI.
Aumento en la emisión de dióxido de azufre en algunas estaciones de La Palma
El pronóstico del tiempo prevé la entrada de aire sahariano lo que supone un problema al concentrarse las partículas en suspensión. No obstante, descartaba que pudiera afectar a la operatividad del aeropuerto.
El aumento en la emisión de dióxido de azufre en algunas estaciones de la isla, preocupa al director general del Pevolca, por si la contaminación del aire pudiera estar afectando a personas con patologías previas.
La Unión Europea obliga a alertar de la mala calidad del aire cuando se superan 500 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico durante tres horas consecutivas. En la zona del volcán, este hecho ya se ha producido en dos ocasiones desde que empezó la erupción. El 23 de octubre, durante cinco horas, la estación de Los Llanos de Aridane llegó a 926 microgramos por metro cúbico, bajando a 558 tres horas después.
El dióxido de azufre produce irritación de ojos, mucosas y piel y afecciones en el aparato respiratorio. El Pevolca recomienda utilizar mascarillas FFP2 y evitar las salidas al exterior a personas con patologías previas, salvo que sea una emergencia.
Enlace a vídeo (fuente externa a AlertaTierra.com). Primeras imágenes de la erupción en del día de hoy, a las 09:45 horas (hora canaria) desde Tacande. Fotografía es captura de pantalla. Crédito: Involcan-
Fotografía2. Colada de La Laguna. Crédito: EFE