
La Agencia Europea de Medicamento (EMA) a través del Comité de Medicamentos de Uso Humano, ha aprobado el uso del medicamento remdesivir para tratar la Covid-19. En consecuencia, remdesivir se convierte en el primer medicamento autorizado como tratamiento para la enfermedad que provoca el coronavirus SARS-CoV-2.
En un comunicado emitido por la Agencia, se informa que autorizan la comercialización de remdesivir para el tratamiento del Covid-19 en pacientes en estado grave. Además, recomiendan su uso en pacientes mayores de 12 años con neumonía que requiera oxígeno.
Bajo la marca Veklury, los médicos podrán recetar este medicamento antiviral, como ya se está haciendo en EE.UU, desde el pasado mes de mayo de 2020.
Mientras tanto, el laboratorio que lo comercializa continúa las investigaciones del medicamento. Su objetivo es presentar todos los datos sobre su eficacia a finales de 2020, pero en principio, el tiempo de recuperación de pacientes con Covid-19 grave fue de 12 días en el grupo de remdesivir y de 18 días en el grupo placebo.
Esta autorización se ha basado se los resultados del estudio NIAID-ACTT-11, desarrollado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU, aunque también se han tenido en cuenta otros ensayos clínicos con este medicamento.
En dicho estudio, se evaluaron más de 1.000 pacientes hospitalizados con Covid-19. En los pacientes con enfermedad de leve a moderada, el tiempo de recuperación fue de solo 5 días, tanto para el grupo de pacientes con remdesivir como para los de placebo. En cuanto a los que tenían una enfermedad grave, aproximadamente el 90% de los participantes en el estudio, el tiempo de recuperación fue de 12 días en el grupo de remdesivir y de 28 días en el placebo.
Ahora falta por conocer la proporción de fallecimientos de pacientes hasta 28 días después de comenzar el tratamiento. Los investigadores esperan conseguir esta información para el análisis final del estudio.
Para considerar la autorización de este medicamento, la Agencia ha tenido en cuenta el equilibrio entre los beneficios y riesgos que aporta remdesivir.
En las próximas semanas, la Comisión Europea acelerará el proceso de toma de decisiones para permitir la autorización comercial del medicamento en la Unión Europea.
Fuente:ISanidad