Durante el reverso de los polos, la situación en parte de Australia estará bien mientras que en otra parte del continente, estará mal.

Se prevé que 2/3 partes de Australia se vean sumergidas
repentinamente bajo el agua, debido a la placa que comparte con el
deslizamiento de la placa de India bajo la del Himalaya. No obstante,
1/3 parte de Australia – junto con Nueva Zelanda – se beneficiará de
ello, elevándose ligeramente fuera del agua, ganando terreno por encima
donde el deshielo de las capas de hielo situarán el nivel del océano dos
años después del reverso de los polos. La mitad este de Australia y de
Nueva Zelanda se beneficiará de este movimiento de las placas
tectónicas, elevándose mientras la India se hunde bajo el Himalaya.
Por
lo tanto, incluso con la elevación de los océanos, como consecuencia
del deshielo de los polos, las montañas en el este de Australia y de
Nueva Zelanda podrán servir como zonas seguras para vivir.
Debido
a su unión con la placa, incluyendo la India, el continente de
Australia tanto sufrirá como se beneficiará del próximo reverso de los
polos. Durante estos momentos, cuando la corteza de la Tierra se
detenga, después de haberse visto arrastrada con el núcleo durante el
reverso de los polos, la mitad oeste de Australia repentinamente
sucumbirá bajo las olas del mar. Esto sorprenderá a la población, igual
que el gigantesco oleaje que entrará tierra adentro y, donde la cresta
de la ola en principio no sea demasiado alta, las aguas seguirán
subiendo hasta que todo lo que no pueda flotar se ahogue. Los que estén
en barcos podrán sobrevivir, aunque existe el riesgo de que el barco
zozobre, y se pueden ver arrastrados mar adentro y sorprendidos por el
regreso del agua al mar que tendrá lugar después.
Australia no
debería preocuparse por los volcanes, ya que no ha tenido ningún volcán
activo durante los últimos 10 000 años. Nueva Zelanda sí tiene volcanes
activos porque los tiene situados sobre una línea de falla activa, pero
Australia no es igual.
Obviamente, la Gran Cuenca de Australia se verá afectada por los
cambios de la Tierra, y mucho antes de la inflexión de la placa
Indo-Australiana durante la hora del reverso de los polos.
Las
placas que se elevan, a menudo suelen doblarse en el punto donde suben
del nivel del suelo, y por lo tanto pierden el apoyo que tenían. En
Australia este punto de inflexión tiene lugar 1/3 en el camino que cruza
el continente desde la costa este. Al este de este punto sube por el
magma, y al oeste se ve empujado hacia abajo dentro del magma, por lo
que la placa puede introducirse bajo la del Himalaya. Por lo tanto, el
punto de inflexión está en el centro de la cuenca.
Con respecto al agua, es posible que se pierda agua potable, por lo que es mejor planificar para los tiempos en los que falte.
2/3
de la zona oeste de Australia estarán sumergidos como consecuencia del
reverso de los polos, y esto sin contar el aumento del nivel del mar en
202,5 metros que tendrá lugar durante los 2 años siguientes al
movimiento de los polos.

Nueva
Zelanda tendrá que enfrentarse a un aumento del nivel del mar de 150
metros, y esta subida también afectará a la costa de Australia.
Las zonas bajas de Australia, es decir 1/3 del este del continente, no son un lugar seguro.
Para
razones de seguridad, las comunidades de supervivencia deberían
establecerse a lo largo de la costa este de Australia, pero si no puede
recorrer esta distancia durante las últimas semanas, cualquier terreno
elevado del 1/3 del este de Australia puede albergarle hasta que pueda
emigrar en barco.
Las 2/3 partes del oeste de Australia se verán
sumergidas de forma dramática y profundamente. Mientras tanto, la parte
del Este quedará fuera debido a la flexión de la placa por el centro de
Australia. Esto puede observarse en un mapa del relieve de Australia.
Algunos consideran que la Placa Indo-Australiana está formada por dos placas, una que sostiene a la India, la otra a Australia, aunque ambas actúan como una sola. La razón de esta teoría son las líneas de fallas por el centro, que puede verse en los mapas de relieve submarinos. La parte Este de la placa Indo-Australiana subirá, incluyendo Nueva Zelanda y el Este de Australia. Se trata de una gran elevación. Conforme la placa se vea golpeada bajo el Himalaya, habrá mucha presión sobre estas fallas para que se doblen, y se doblarán de forma que deslizarán esa parte de la placa bajo la India con fuerza. Esto provocará que parte de la placa, que mantiene el oeste de Australia suba desde ese punto en un ángulo más profundo, pero cuando la elevación alcance el centro de Australia, descenderá.
Se recomienda no intentar sobrevivir en ningún lugar del oeste de Australia.
Debido al doblamiento de la placa, habrá una gran diferencia entre la elevación que tenga Queensland y la elevación de Nueva Gales del Sur. La elevación del centro de la placa Indo-Australiana es fuerte hacia Queensland, al doblarse al este del monte Isa. La fuerte presión que tendrá que soportar esta placa al este de Queensland se verá aliviada en parte por el mar del Coral. Debido a este mayor desplazamiento, habrá una zona mayor de Queensland que quede sumergida bajo bastante agua, y Queensland no se beneficiará de una gran elevación en toda su extensión. Nueva Gales del Sur y Victoria, por el contrario, tenderán hacia los Bajos centrales y se mantendrán como una meseta fija hacia South Island de Nueva Zelanda. El área alrededor de Melbourne tendrá un impulso aproximado de 37,5 metros
Esta información no está basada en
ningún comunicado ni informe oficial, y ha sido obtenido de fuentes no
confirmadas. Consideramos que es su derecho acceder a toda la
información que existe, aunque sea extraoficial. No obstante,
recomendamos que haga su propia investigación al respecto, que esté
atento al transcurso de los acontecimientos, y que llegue a sus propias
conclusiones. AlertaTierra.com no aprueba ni confirma la información
aquí expuesta. Tan sólo sirve como mero intermediario para que pueda
acceder a ella.
El contenido de esta página irá actualizándose conforme transcurran los acontecimientos o se obtengan más datos.