
La gigantesca nube de polvo, procedente del desierto del Sáhara, que ha alcanzado los Estados Unidos y ha engullido el Caribe, ha provocado que la calidad del aire registre niveles peligrosos. El fenómeno ha sido descrito como el más importante en 50 años, según el especialista en salud medio ambiental de la Universidad de Puerto Rico.
Y es que la gigantesca nube, ha sido apodada, por parte de algunos expertos, como la “nube de polvo de Godzilla” debido a su enorme carga de polvo.
La profundidad del polvo, medida en distintos lugares, sugiere que esta es una de las áreas de polvo más concentradas que se han visto en los últimos años.
El 22 de junio de 2020, el polvo alcanzó Puerto Rico, disminuyendo la visibilidad en el aeropuerto de St. Croix, en las islas Vírgenes a 5 kilómetros (3 millas) y a 8 kilómetros (5 millas) en San Juan, Puerto Rico.
Según han explicado desde el Servicio Nacional de Meteorología, la mayor concentración se encuentra sobre los 1.524 metros (5.000 pies) hasta la superficie. Por lo tanto, es bastante extremo, siendo probablemente la peor calidad del aire causada por el polvo del desierto del Sáhara en la memoria reciente.
Las partículas de polvo son como cualquier otro contaminante, como el humo. El polvo de bajo nivel suele ser un problema a muy corto plazo, como cuando uno experimenta polvo durante una tormenta de polvo. Sin embargo, esto es diferente porque no se trata de polvo local, sino de polvo originado al menos a 6.437 kilómetros (4.000 millas) de distancia y ha estado cayendo al suelo desde entonces
En muchas islas del Caribe, las condiciones de la calidad del aire son peligrosas. Muchos especialistas están preocupando por los pacientes que están afrontando síntomas respiratorios debido al coronavirus COVID-19.
Las concentraciones de polvo han sido tan altas durante los últimos días que podría tener consecuencias, incluso en personas individuales. La visibilidad es limitada y las condiciones son extremadamente nebulosas desde Antigua hasta Trinidad y Tobago.
Hasta el miércoles por la mañana, la calidad del aire en Puerto Rico era adecuado, según los datos facilitados por Plume Labs, no obstante, la lluvia de polvo del desierto ha blanqueado algunos vehículos con una fina capa de polvo. ¿Acaso no se aspira ese mismo polvo al interior de los pulmones? ¿Y cuál es realmente la consecuencia de esto para la salud de las personas y de los animales? Nuestra recomendación es tomar precauciones para evitar al máximo inhalar este polvo.
Afortunadamente, una onda tropical pequeña se está dirigiendo hacia el Caribe y podría aliviar las condiciones.
Fotografía de Copernicus/Sentinel-5 el 23 de junio de 2020. Procesada por Antonio Vecolli, PlaformAdam
También podría interesarte la lectura del artículo sobre “El polvo rojo de Nibiru”, que publicamos en nuestra web: https://www.alertatierra.com/2019/08/28/el-polvo-rojo-del-planeta-x-2/