Parece que el uso de mascarillas especiales, podría tener más utilidad de lo que piensan en ciertos países. Y es que el pronóstico es que la nube de polvo del desierto del Sáhara permanezca sobre el sur de los Estados Unidos hasta el martes, mientras que una nueva nube de polvo del desierto ya se está aproximando al Caribe.
La nube de polvo del desierto del Sáhara ya ha alcanzado el Golfo de México y las zonas costeras del sur de los Estados Unidos. En los estados del sur ya se han detectado concentraciones peligrosas de este polvo. Y según los pronósticos, otra nube de polvo llegará a principios de la próxima semana.
La Estación Espacial Internacional ha obtenido imágenes sorprendentes de la nube de polvo cuando cruzaba el océano Atlántico, el pasado 21 de junio de 2020. Desde entonces, no ha hecho más que avanzar y crecer.
Las imágenes del satélite GOES-16 muestran una nube de polvo enorme desplazándose por la península del Yucatán, extendiéndose por el Golfo de México hasta la costa sur de los Estados Unidos. Detrás, se puede ver otra nube de polvo formándose, procedente del océano Atlántico, que también llegará a las costas del sur y cruzará después el Caribe. Vista de cerca, se puede observar que esta nube de polvo contiene la concentración de partículas de polvo más alta, abarcando desde el Yucatán hasta la costa sur de los Estados Unidos.
El pronóstico de NASA-GEOSS pronostica que esta misma zona contiene la concentración de polvo más alta. El Caribe se encuentra mayormente fuera del alcance de la nube de polvo principal, sin embargo, otra nube de polvo se está aproximando rápidamente desde el este y llegará en los próximos días.
Las condiciones climáticas que existen ahora en el Atlántico están favoreciendo que la nube de polvo pueda extenderse, transportando el polvo del desierto directamente sobre el Golfo de México, hacia el sur de los Estados Unidos. Y, como se trata de un patrón que persistirá durante los próximos días, bloqueará la nube de polvo sobre los estados del sur. Finalmente, la nube empezará a moverse de nuevo al Atlántico el lunes, dejando Florida como el ultimo estado afectado por el polvo.
Sin embargo, según las imágenes de la NASA-GEOSS se observa que otra nube de polvo se está aproximando hacia la misma región. De hecho, el martes se desplazará sobre el Caribe, mezclándose con la primera ola, que estará saliendo. La segunda ola de polvo del desierto del Sáhara, podría afectar principalmente a la zona de Texas y Luisiana. Afortunadamente, por el momento, parece ser que su contenido es menor que la primera, por lo que no preocupa tanto. Aunque no se puede bajar la guardia, ya que la primera nube de polvo del desierto del Sáhara fue pronosticada con un contenido de polvo bajo y, sin embargo, resultó tener concentraciones muy altas.
Según las imágenes de la EPA, la calidad del aire ha empeorado. Las estaciones
de monitoreo han detectado cantidades en aumento de partículas finas (PM 2,5)
sobre las zonas costeras del sur. Las concentraciones están aumentando lentamente
conforme la nube de polvo se desplaza tierra adentro, por lo que toda la región
está sufriendo una contaminación moderada. Algunas zonas (indicadas en color
naranja), tienen concentraciones más altas, lo que se conoce como “no saludable
para grupos sensibles”. Estas condiciones probablemente persistan durante el
fin de semana, hasta que la nube se desplace de nuevo al Atlántico a primeros
de semana.
Como consecuencia de esta nube de polvo, el clima también es diferente, provocando un clima más seco y con menos lluvias. Las partículas de polvo pueden actuar como fertilizante natural, beneficioso para la tierra. Las nubes de polvo del Sáhara suprimen la actividad tropical, lo que significa un menor riesgo de desarrollo de tormentas tropicales y crearán amaneceres y atardeceres más bonitos. Sin embargo, no te olvides que las finas partículas de este polvo pueden reducir la calidad del aire de forma importante, degradar la visión, causar irritación ocular, y también pueden desencadenar en problemas respiratorios o empeorar los prexistentes.
Si una persona tiene el coronavirus, las partículas finas del polvo del desierto del Sáhara podrían complicar su salud al ser inhalado en concentraciones más altas. Y, aunque se afirma que las concentraciones de este polvo no alcanzarán niveles peligrosos, las últimas observaciones indican un aumento en las partículas PM 2,5, lo que significa que podrían no ser saludables para las personas con problemas respiratorios.
Está claro que parece que el uso de mascarillas en estas zonas, podría tener más de un uso beneficioso… Claro que, no todas las mascarillas sirven para filtrar estas partículas, por lo que es necesario informarse bien y utilizar la adecuada.
No te pierdas este artículo que publicó AlertaTierra.com sobre los tipos de mascarillas que podrías utilizar para protegerte contra el coronavirus, podría resultarte interesante.
Fotografía 1. Nueva nube de polvo aproximándose. Crédito: Satélite GOES-16
Fotografía 2. Concentraciones de polvo del desierto del Sáhara. Crédito: EPA
Fuente. Crédito: SevereWeather Europe