
Nos preparamos para cultivar nuestros propios productos, cazar, pescar, cultivar plantas medicinales… Almacenamos víveres y artículos de primera necesidad, planificamos situaciones de emergencia, e incluso contamos con mochilas de emergencia… Pero, ¿en alguna ocasión te has planteado cómo será tu vida en el mundo tras una catástrofe de grandes proporciones? Si somos capaces de imaginarnos un escenario catastrófico extremo y prepararnos para ello, posiblemente podremos estar mejor preparado/as para afrontarlo.
En lo que sin lugar a dudas coincidiremos todos/as es que, de producirse una catástrofe extrema, en cuestión de horas, las estanterías de los supermercados estarán vacías. Llamar a urgencias, será inútil. No habrá ambulancias, ni bomberos, y mucho menos policía. Pronto, se desatará el caos y cundirá el pánico entre quienes no se prepararon. Tampoco tardarán en producirse saqueos.
Todo ello será cuestión de horas o de unos días después de que se produzca la catástrofe más grande jamás vivida.
¿Has pensado cómo será tu vida diaria a continuación? ¿Cómo transcurrirán los días, las semanas, los meses y, posiblemente, los años, después de la catástrofe?
No importa el tipo de desastre para el que te hayas estado preparando. Su impacto en la vida diaria posiblemente sea muy similar, especialmente en los desastres de larga duración.
En el caso de un pulso electromagnético, el cambio será bastante drástico y repentino. De estar en el mundo moderno, con una vida más cómoda dependiente de la tecnología, habremos vuelto a un tiempo en el que no existía la electricidad y, por lo tanto, cualquier aparato eléctrico o electrónico.
Y, aunque ya no tendrás que pagar tu hipoteca, ni acudir a tu puesto de trabajo de antaño, el trabajo que tengas que realizar cada día, será bastante, arduo y puede que, incluso difícil. Te explicamos algunas de las cosas que harás:
Te acostarás al anochecer y te levantarás al amanecer.
Cultivarás tus propios alimentos y plantas para usos medicinales.
Tendrás que establecer un perímetro de seguridad y hacer guardias para proteger tu refugio, 24 horas al día, los 7 días de la semana, o formar un equipo de protección para poder trabajar por turnos.
Si tienes que salir, solo podrás hacerlo a pie.
Cocinarás en una barbacoa, un fuego al aire libre, o en una chimenea.
Tendrás que coser tu propia ropa y enmendarla. Del mismo modo, tendrás que hacer y mantener tu calzado.
Al carecer de escuelas, tendrás que enseñar a los niños, combinando teoría con práctica.
Seguramente tendrás que cazar y pescar, prácticamente cada día.
Si quieres hacer que la vida sea más fácil cuando tenga lugar esta situación tan catastrófica, debes empezar a prepararte ahora. Ahora que todavía tienes la oportunidad.
Piensa en lo que puedes hacer para mejorar tu calidad de vida en este tipo de escenario.
Teniendo en cuenta la falta de profesionales sanitarios y hospitales, no estaría de más hacer algún curso de primeros auxilios, aprender sobre plantas medicinales y medicinas alternativas. Por supuesto, es altamente recomendable hacerse con una buena selección de libros que puedan ser útiles después de…
Un pulso electromagnético dejará frito cualquier aparato eléctrico y electrónico, pero si dispones de una bicicleta, un caballo, o un burro, es posible que puedas desplazarte con más facilidad.
No disponer de electricidad, complica bastante poder cocinar los alimentos. Existen métodos alternativos que se pueden usar para cocinar, como, por ejemplo, las cocinas solares.
Calentar la casa en invierno será muy complicado sin electricidad. Si tienes chimenea, procura mantenerla en buenas condiciones y guardar leña, para cuando pueda ser necesario.
Los paneles solares y los generadores son una excelente fuente alternativa para generar energía, pero recuerda que tendrás que protegerlos contra los pulsos electromagnéticos si quieres poder hacer uso de ellos después.
Sin agua, ni servicios municipales, la basura podría acumularse bastante, así como los desechos sanitarios. Si estás enganchado al servicio de alcantarillado municipal, recuerda que no habrá agua para tirar de la cisterna… Si tienes un pozo séptico, tampoco habrá modo alguno para vaciarlo. De una forma o de otra, la acumulación de estos residuos se puede convertir en un grave riesgo para la salud y traer plagas. Por lo tanto, investiga y planifica qué solución alternativa viable podrías aplicar en este caso.
Sin conducciones de agua en funcionamiento, ¿cómo conseguirás agua? Debes contar con una forma alternativa de obtener agua para tu uso y consumo, como por ejemplo, recoger agua de lluvia para beber y, por supuesto, disponer de un medio para potabilizarla.
Si eres de los que planifica con tiempo e inteligencia, dispondrás de muchas semillas de todo tipo para iniciar tu propio huerto una y otra vez. Ten en cuenta que es posible que algunas plantas enfermen, que las cosechas se pierdan… Por lo tanto, deben ser semillas no transgénicas, no híbridas, y ecológicas.
Cuando una catástrofe sin precedentes azote el país, o el mundo, hasta un 80% de la población podría morir en cuestión de horas o de semanas.
Si no aprendemos ahora a sobrevivir en una situación de emergencia extrema, no tendremos ninguna opción para afrontarla.
Los supervivientes necesitan contar con un almacén de artículos, pero también con la capacidad física y mental para llevar a cabo una serie de tareas vitales para mantenerse con vida. Prepárate ahora. Aprende ahora.
Imagen de dominio público. Crédito: Fabien Huck en Pixabay