
El enjambre de seísmos que está teniendo lugar en el Valle de Imperial, en California, continúa, habiéndose superado ya los 1.200 en la última semana. Recientemente, se ha sentido un seísmo de 3,0 grados en la escala de Richter, pero los demás son demasiado leves como para ser sentidos por loa población.
El USGS ha realizado un nuevo pronóstico sobre este enjambre, describiendo varios escenarios posibles entre el 6 y el 13 de octubre de 2020, aunque admiten que solo uno de ellos tendrá lugar. Entre los escenarios, se incluye la posibilidad de terremotos tanto en, como en los alrededores de las fallas de Imperial y San Andrés.
Escenario número 1. El más probable, con un 99% de probabilidades de que suceda.
En este caso, seguirán registrándose terremotos. Posiblemente hasta de una magnitud de 5,4 grados. Sin embargo, este escenario disminuye el ritmo de seísmos en el enjambre a lo largo de los próximos 7 días. No obstante, no descartan algún terremoto de mayor intensidad (de 4,5 a 5,4), lo que podría ocasionar daños materiales puntuales, especialmente en estructuras débiles, así como seísmos de menor intensidad (de 3,0 o superiores), que podrían ser sentidos por las personas cercanas a su epicentro.
Escenario número 2. Menos probable. 1%.
En este escenario, podría registrarse un terremoto mayor, de 5,5 a 6,9 grados.
Los terremotos de esta magnitud pueden causar daños materiales en la zona cercana a su epicentro y podrían registrar réplicas que aumentarían el número de seísmos por día.
Este escenario ya sucedió anteriormente tras un enjambre registrado en la zona, en 1981, e incluyó un terremoto de 5,8 grados.
Escenario número 3. El menos probable (1 de 2500).
Podría registrarse un terremoto de magnitud 7,0 o superior en los próximos 7 días.
Se trata del escenario menos probable de todos, que describe la posibilidad de que se produzca un terremoto de magnitud 7,0 o superior.
Aunque se trata de una probabilidad menor, en comparación con los dos anteriores, en el caso de registrarse, tendría un impacto muy grave en las comunidades cercanas y sería seguido de réplicas que también aumentarían el número de seísmos por día.
Solo queda esperar a ver qué sucede en los próximos días…
Si vives en esta zona, si todavía no lo has hecho, te recomendamos que estés preparado/a para un terremoto. No se sabe a ciencia cierta si sucederá o no, como tampoco la magnitud que podría tener, por lo que no estaría de más contar con la debida preparación para afrontarlo.
Si tienes previsto repasar tu preparación, no te pierdas nuestro artículo “¿Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?”.