
Una erupción solar, moderadamente potente, de clase M4.4, generó una Eyección de Masa Coronal a las 13:11 horas (UTC) el 29 de noviembre de 2020, en una región del Sol que está a punto de rotar en dirección a la Tierra. El evento comenzó a las 12:34 y terminó a las 13:41 horas (UTC). Se trata de la erupción solar más potente en más de 3 años.
Con el evento, se asoció una Emisión de Radio de Tipo II, con una velocidad estimada de 765 kilómetros por segundo, lo que indica que se asoció una Eyección de Masa Coronal con esta llamarada solar.
Además, se registró una ráfaga de radio de 10 centímetros, con un flujo máximo de 240 sfu, y una duración de 34 segundos, asociado al evento.
Una ráfaga de radio de 10 centímetros indica que la explosión electromagnética asociada con la llamarada solar en la longitud de onda de 10 centímetros fue el doble o mayor que el fondo de radio inicial de 10 centímetros. Esto puede ser indicativo de ruido de radio significativo asociado con la llamarada solar. Este ruido, por lo general, suele ser de corta duración, aunque puede provocar interferencias en receptores sensibles, incluidos radares, así como en los GPS y comunicaciones por satélite.
Afortunadamente para nosotros, la localización de la región responsable de esta potente erupción solar no se encuentra en dirección a la Tierra, por lo que las Eyecciones de Masa Coronal que ha generado no alcanzarán nuestro planeta.
Imagen de la explosión solar de clase M4.4 que ha tenido lugar el 29 de noviembre de 2020. Crédito: NASA/SDO AIA 131