
Al mismo tiempo que lucha contra la pandemia del Coronavirus-COVID-19, Perú todavía intenta controlar la enfermedad conocida como dengue. Con cerca de 56.400 casos confirmados en diciembre de 2020, lo cierto es que el país está sufriendo la peor epidemia de dengue desde 2017 cuando el virus afectó a más de 68.000 personas.
Esta crisis, junto con la del coronavirus, ha provocado que miles de personas estén expuestas a sufrir malnutrición y enfermedades relacionadas con el agua. Aunque la mortalidad del dengue es baja, todavía hace falta una respuesta sanitaria inmediata y dietas nutritivas. Y, sobre todo, prevención, ya que es el mosquito Aedes aegypti, el responsable del dengue.
Para la Organización Americana de Salud (PAHO), el dengue se ha convertido en endémico en muchas regiones de Perú. Y destacan que las regiones de Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín, son algunas de las afectadas. Según dicen, es normal encontrar dengue cerca del Amazonas, pero ahora también se encuentra presente en zonas típicas del desierto.
La crisis del dengue en Perú comenzó en octubre de 2019, cuando los casos aumentaron en la región sudeste del país, en Madre de Dios. Pronto, el gobierno envió a las Fuerzas Armadas para fumigar y se ralentizó su expansión en un 30%, sin embargo, el alivio fue breve. Y, en febrero, el gobierno tuvo que declarar la emergencia sanitaria por dengue incrementando los recursos dedicados a combatir el virus.
Cuando llegó el coronavirus a Perú, el dengue ya abarcaba 17 regiones.
En octubre de 2020, Perú volvió a emitir una alerta, reforzando la respuesta sanitaria para prevenir y controlar el dengue. Para finales del año, cerca de 38.400 personas habían muerto por coronavirus.
Desde entonces, el dengue ha seguido expandiéndose. El 9 de diciembre de 2020, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, activó una alerta, advirtiendo que Perú era el tercer país de la región de las Américas con la tasa de mortalidad más alta debido al dengue. En primer lugar, se encuentran Venezuela y la República Dominicana.
La fiebre del dengue es una enfermedad tropical provocada por un virus que transmiten los mosquitos a través de su picadura. Puede causar fiebre alta (40ºC/105ºF), sarpullidos, dolores de cabeza y dolor por todo el cuerpo, sangrado leve en la nariz o encías, fácil formación de moratones, entre otros. La mayoría de los casos son leves y desaparecen por sí solos aproximadamente en el transcurso de una semana.
Te invitamos a la lectura de nuestro artículo “La fiebre del dengue. Evita la picadura de mosquito”.