
El acusado calor que han estado padeciendo algunas zonas de Europa durante las últimas semanas, no solo ha subido los termómetros a nivel local de forma extrema, sino que también ha aumentado gradualmente el potencial de un clima extremo, formándose varias tormentas eléctricas en algunas zonas del oeste y centro de Europa. Granizo destructivo, vientos e inundaciones repentinas, así como algún que otro tornado. Ahora, terminando el mes de junio, el pronóstico climático es que la ola de calor se intensificará.
Durante los últimos días del mes de junio de 2021 se prevé otra ola de calor extrema en Europa. Esta ola de calor hará que los termómetros puedan superar los 35ºC en algunos puntos incluso del norte y centro de Europa. Curiosamente, serán zonas del sudoeste de Europa donde las temperaturas se mantengan algo más frescas.
El calor se intensificará hasta que termine el mes
El calor se intensificará en la península de los Balcanes e Italia, con temperaturas máximas diurnas de unos 40ºC, algunos días, hasta que termine el mes. Y, no parece que vaya a cambiar hasta principios de julio de 2021, por lo que será una ola de calor más bien seca y podría aumentar con creces el riesgo de incendios forestales en las zonas del sur de Europa, donde la sequía está afectando mucho más.
El pronóstico meteorológico de SevereWeather Europe, advertía acerca de una ola de calor muy importante que se desarrollaría sobre Europa a mediados de junio, seguido por un patrón de bloqueo. Las temperaturas han estado subiendo poco a poco. Las zonas más castigadas han sido la península de los Balcanes y zonas del sudeste de Europa, con temperaturas que han llegado a superar los 40ºC.
El centro y sur de la península de los Balcanes, Italia y el extremo este y sudeste de Europa, el oeste de Rusia, por ejemplo, han sufrido uno de los períodos más cálidos desde mediados de junio. Además, sobre el mar Báltico, se generó una anomalía importante, una temperatura máxima extrema. Las aguas del mar de la mayor parte de la región han estado 5ºC más cálidas de lo normal para finales del mes de junio, aunque el resto de las aguas oceánicas de Europa también han estado muy cálidas.
Ola de calor y regresan las tormentas extremas
Estas temperaturas tan altas del mar, favorecen la humedad, lo que se refleja en una mayor inestabilidad. En otras palabras, alimenta a los sistemas tormentosos formando tormentas que descargan granizo de gran tamaño en Europa.
Y como la ola de calor se intensifica de aquí a finales de junio, regresan las tormentas eléctricas severas.
Durante los próximos días, el patrón climático en general en Europa es la formación de otra nueva ola de calor. Abarca desde el Mediterráneo hasta la península de los Balcanes y el centro de Europa. De hecho, la mayor parte de Europa mantiene temperaturas más bien altas, por lo que, durante los próximos días, es muy probable que el tiempo permanezca estable.
Para finales de la última semana de junio, la única zona de Europa con temperaturas por debajo de lo normal es parte de Francia y la península Ibérica. El resto de Europa tendrá un clima entre 4 y 8ºC por encima de lo normal.
Este clima significa que también habrá más humedad, que podría cambiar rápidamente en tormentas sobre Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Alemania, Austria, así como en la República Checa, el lunes y martes.
Mientras tanto, más al sur, sobre el Mediterráneo y la península de los Balcanes, la ola de calor seguirá siendo muy intensa. Con temperaturas que podrían alcanzar o superar los 40ºC, incluyendo Italia y algunas zonas del centro de los Balcanes.
Un potente frente establecido sobre el Atlántico Norte, bloquea que este aire cálido pueda alcanzar el Reino Unido e Irlanda, donde, por el momento, no llegará el calor. Por el contrario, el sur de Italia, y posiblemente también Serbia, Macedonia del Norte, Grecia y el oeste de Turquía tendrán unos 40ºC.
Cambio en el clima para julio de 2021
Sin embargo, una vez empiece el primer mes del verano de 2021, julio, el patrón climático general en el continente europeo podría cambiar. Al menos, así lo indican los modelos de pronóstico GFS y ECMWF.
Es posible que las temperaturas se suavicen en Europa. El potente frente establecido sobre el Atlántico Norte se irá expandiendo hacia el norte de Europa y la región del Ártico, lo que suele significar que girará hacia el continente europeo y el noreste. Podría detener la ola de calor y generar temperaturas más frescas, al mismo tiempo que podría aumentar la posibilidad de que se produzcan lluvias en la península de los Balcanes y en el Mediterráneo.
Según estos pronósticos, es posible que durante los próximos 10 a 14 días, no llueva nada o apenas llueva en Italia y Atenas.
Fuente: Severeweather europe. Imagen. Crédito: Wxcharts y Windy