Si resides o te encuentras en alguno de los países afectados por esta ola de calor, será mejor que te prepares y que tomes medidas para garantizar tu salud porque esta ola de calor no va a ser una ola de calor extrema más. Será la más peligrosa de la historia del continente europeo, hasta la fecha.
Italia acaba de registrar su temperatura máxima histórica en Siracusa: 48,8ºC, el 11 de julio de 2021. Y esta masa de aire extremadamente cálido ha girado en dirección a España y Portugal, países a los que llegará este mismo fin de semana. Deberían prepararse para lo peor.
En Túnez también se han disparado los termómetros. Ayer, la ciudad de Jendouba registraba 49,ºC. Y en la capital, marcaban 48,9ºC, superando así todos los datos de registros climáticos anteriores.
La temperatura más alta jamás registrada en Europa se sitúa en 48,0ºC (118,4ºF), el 10 de julio de 1977. Tuvo lugar en Grecia, en las ciudades de Atenas y Elesfina. Sin embargo, recientemente, Grecia ha soportado la ola de calor más intensa en muchos años. La temperatura más alta alcanzada esta vez ha sido en la ciudad de Langadas, en el norte del país: 47,1ºC (116,8ºF).
Los termómetros irán subiendo en España y Portugal
Sin embargo, la ola de calor que están afrontando ahora, todavía no ha llegado a su fin. Los países que se verán más afectados ahora son España y Portugal, hacia donde se dirige esta masa de aire extremadamente cálido. De hecho, en el día de hoy, en distintas zonas de España ya se han alcanzado los 40ºC, por lo que es de esperar que el viernes, sábado y domingo, los termómetros marquen temperaturas máximas todavía más altas.
La temperatura máxima oficial registrada en España es de 47,3ºC (117,1ºF) y fue el 13 de julio de 20º7, en la ciudad de Montoro, Córdoba. La previsión es que, en esta ocasión, se pueda superar con facilidad en distintas zonas del país. Por desgracia, los días de calor serán continuados y las temperaturas serán más altas que estos días atrás. La masa de aire que se concentrará sobre estos dos países estará 10ºC por encima que la temperatura habitual para mediados de agosto. De manera que este fin de semana, se producirá una anomalía climática importante.
Ola de calor histórica y extremadamente peligrosa
No hará calor, no. Hará mucho, mucho calor en el sur de España. Las temperaturas superarán fácilmente los 45ºC. También en el sur de Portugal. La misma masa de aire que ha castigado el sur de Italia es la que se está viendo alimentada por una masa de aire seco y caliente procedente del norte de África. Así es que la segunda quincena de agosto se prevé especialmente cálida.
Comenzando desde este mismo jueves, los termómetros irán marcando temperaturas cada vez más altas en gran parte de España y de Portugal.
Un fin de semana para no olvidar
Para el viernes, la ola de calor se habrá intensificado en estos dos países, gracias a la masa de aire cálida procedente del norte de África y que barrerá la península Ibérica. Las temperaturas máximas por las tardes superarán los 43ºC en las regiones del sur de Portugal y serán de unos 40ºC en las regiones del centro del país.
En el sur de España es donde se prevén las temperaturas más altas. Las regiones más al sur, probablemente vean cómo sus termómetros superan los 45ºC, y es posible que incluso lleguen a marcar 46 y 47ºC.
El fin de semana será especialmente cálido, cuando la ola de calor alcance su momento pico en el sudoeste de Europa. Las temperaturas probablemente suban entonces a unos 43-44ºC en el sur de Portugal, el sábado, e incluso serán más altas en el sur de España, con temperaturas alrededor de 47ºC.
El domingo será el peor día en España. Las temperaturas habrán alcanzado su máximo. Por desgracia, las previsiones meteorológicas indican que es posible que la ola de calor continúe hasta el lunes y el martes de la próxima semana. Al menos en el extremo sur de España. Eso sí, es posible que, para mediados de semana, las temperaturas bajen.
Andalucía, en España, será la región más castigada por estas temperaturas máximas tan extremas y duraderas. Incluso las noches serán más que tropicales. Las provincias que más calor sufran serán Córdoba, Badajoz, Sevilla, Ciudad Real, Jaén y Huelva. Por su parte, Málaga, Granada, Cádiz, Toledo y Murcia, podrían tener algún grado o dos menos que las anteriores. Pero, aún así, siguen siendo temperaturas muy altas.
Aumenta el riesgo de incendios
Como hemos explicado al principio de esta noticia, esta ola de calor es real. El riesgo de incendios aumenta potencialmente. El calor, además, supone una clara amenaza para la salud de las personas y de los animales.
Te recomendamos encarecidamente la lectura de este artículo en el que te explicamos cómo puedes afrontar una ola de calor.
Toma medidas. No subestimes estas temperaturas altas y, por favor, no dejes a ninguna persona ni animal en el interior de un vehículo, ni en la sombra ni al sol.
Fuente y crédito imagen: SevereWeather Europe