
No solo el volcán Etna ha vuelto a despertar con una nueva erupción tras permanecer 20 días sin actividad, sino que sus emisiones han alcanzado una altura récord de 9 kilómetros. Así lo han confirmado hoy desde el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV).
El volcán está lanzando cenizas volcánicas y lava, al mismo tiempo que aumenta la amplitud de los temblores volcánicos.
Su erupción comenzó sobre las 06:15 horas (hora local), las 04:15 horas (GMT), con emisión de cenizas volcánicas. 40 minutos más tarde, se observaba la reactivación de su actividad eruptiva de tipo estromboliana en el cráter sudeste. El cráter de mayor actividad durante su última erupción.
La nube eruptiva ya es visible desde las localidades de Catania y Taormina y, según el modelo de previsión se disipa hacia el este-noreste.
Por el momento, no existe peligro para la población. Solo que la caída de cenizas volcánicas podría provocar problemas en las carreteras, agricultura, infraestructura (que no es poco). Además, no es nada recomendable respirar estas partículas.
Las autoridades piden a la población que retiren la ceniza volcánica con sumo cuidado, ya que no tienen más fondos para hacerlo. Desde AlertaTierra.com queremos destacar el riesgo que supone manipular esta ceniza volcánica sin protección.
Si te encuentras en una zona afectada por la caída de cenizas volcánicas, recuerda siempre protegerte. Te invitamos a la lectura de nuestro artículo: “Protegerte de la inhalación de ceniza volcánica”.
Fuente de lava en curso desde el cráter sudeste del Etna
El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia ha constatado además que existe una fuente de lava en curso, con un desbordamiento modesto desde el cráter sudeste que se dirige hacia el sudoeste.
El INGV ha activado una alerta para la aviación, pero la actividad eruptiva actual del volcán no ha afectado al funcionamiento del aeropuerto Internacional de Catania que opera con normalidad. Al menos, de momento.
¿Existe alguna relación entre la erupción del Etna y el volcán en La Palma?
Sin lugar a dudas, muchos se estarán haciendo la pregunta. ¿Existe alguna relación entre la erupción volcánica del Etna, en Sicilia, y el volcán de La Palma? A nadie se le escapa el detalle de que se produjera menos de 48 horas después. No obstante, el profesor de investigación del Instituto de Geociencias del CSIC, José Fernández ha explicado que no cree que tenga ninguna relación. Según añade, los más de 4.000 kilómetros de distancia que separan la isla de Sicilia y el volcán de La Palma y por el tipo de características de ambos volcanes, no cree que tengan relación.
Es cierto que, según concluye, no existe ningún resultado científico claro y evidente que demuestre la relación entre ambas erupciones. Al menos no hasta ahora. Sin embargo, nos preguntamos si la superficie en la que se desplaza el magma bajo la tierra estará conectada. Si las líneas de fallas que hay bajo nuestros continentes y océanos estarán unidos en algún punto. Si el hecho de que se produzca un evento catastrófico en un lugar del planeta, podría afectar a otro lugar del mismo.
Según explican los seguidores de la teoría del próximo reverso de los polos, todos los volcanes que hayan estado activos en la historia más reciente de la humanidad, se activarán en algún momento, antes del reverso. Cierto o no, la erupción en La Palma sí que puede catalogarse ya como histórica.
Enlace a vídeo (fuente externa a AlertaTierra.com): https://www.facebook.com/edirecto.television/videos/887138478861513 Crédito: E Directo Televisión
Fotografía del volcán Etna en erupción. Crédito: EFE