Por si no fuera poco con convivir con un volcán en erupción que no cesa de rugir, los vecinos de La Palma están sufriendo una sucesión de terremotos, cada vez más intensos, que les mantiene en vilo. Anoche se registraron más de 50 terremotos. El más intenso, de 4,5 grados, fue sentido en toda la isla. Mayormente se concentran cerca del volcán de Cumbre Vieja.
El terremoto de 4,5 grados, según han informado desde el Instituto Geográfico Nacional de España, se ha producido a las 02:27 horas, a una profundidad de 37 kilómetros, al sudoeste del municipio de Villa de Mazo y fue precedido de otro de 4,1 grados, a la misma hora.
Mientras tanto, el volcán no solo no da signos de querer detener su erupción, sino que, por el contrario, se muestra más activo.
Los daños en cifras
Ya son unas 90 hectáreas de plataneras las que se han visto arrasadas por la lava en la zona del Valle de Aridane. En total, hasta el 13 de octubre, lleva destruidas 680,4 hectáreas, así como 1.548 edificaciones, según los datos facilitados por Copernicus. Además, Copernicus añade que de las hectáreas destruidas, 92,97 son plataneras, 50,17 viñedos y 12,21 son aguacateros.
Según los datos cotejados con el catastro por parte del Pevolca, a fecha de hoy, las edificaciones destruidas por el avance de la lava en La Palma ascienden a 992, de las cuales 908 son de uso residencial, 95 agrícola, 47 industrial, 22 de ocio y hostelería, 8 de uso público y 11 de otros usos.
Desde finales de septiembre, cuando el volcán entró en erupción, el cementerio de Las Manchas, había quedado aislado e inaccesible, sin embargo, los vecinos y vecinas de los barrios de La Laguna o de Todoque, en Los Llanos de Aridane, temen ahora que una de las coladas de lava termine por enterrarlo para siempre, tal y como está enterrando todos sus enseres y recuerdos más preciados.
Ordenan nuevas evacuaciones
Ante el avance de la colada de lava más al noroeste, el Plan de Emergencias Volcánicas ha tenido que ordenar la evacuación de otros 250 a 300 vecinos. La zona a evacuar es la que se encuentra en la LP-215 (carretera de La Laguna a Tazacorte), desde el límite con el municipio de Tazacorte en la carretera, hasta el cruce con la LP-213 (carretera a Puerto Naos).
El viento en La Palma está soplando desde el noroeste, de manera que los gases y cenizas volcánicos se están dispersando en dirección sudoeste. Esto supone que el aeropuerto estará operativo. A partir de mañana, viernes, se espera la llegada de aire procedente del Sáhara, que, si bien no afectará al tráfico aéreo, hará que la calidad del aire empeore.
Pero, no todo el peligro se concentra en la lava. Muchas casas de las que todavía permanecen en pie y que no parece que vayan a verse afectadas por las coladas de lava, presentan una gran acumulación de cenizas volcánicas. En realidad, son montañas de lava y piroclásticos. La valoración de Involcan es que, desde que empezó la erupción del volcán, se han acumulado entre 8 y 9 millones de metros cúbicos de tefra (es decir, de depósitos de piroclastos). Sin olvidar la emisión de dióxido de azufre del volcán que podría superar las 16.000 toneladas diarias y de dióxido de carbono, con unas 1.200 toneladas al día.
¡Cuidado al retirar la ceniza volcánica!
Las tareas de limpieza de la ceniza volcánica en las carreteras y vías de evacuación está siendo reforzada por el Cabildo de Canarias, con la colaboración de los ayuntamientos de la isla, así como por los cabildos de Gran Canaria y Tenerife, desplazados expresamente a La Palma.
Se recomienda circular solo cuando sea estrictamente necesario y hacerlo a velocidad moderada. La ceniza es muy peligrosa cuando está depositada en la calzada porque resbala. Es un gran peligro especialmente para las motos, porque los deslizamientos podrían provocar accidentes. Se recomienda disminuir la velocidad.
Si retiras ceniza volcánica, debes depositarla en las bandejas habilitadas por el Cabildo y por varios Ayuntamientos. Siempre dentro de bolsas cerradas. En todo caso, en bolsas en las puertas de las viviendas o locales.
Es importante barrer y no utilizar agua para recoger o eliminar la ceniza volcánica.
Si te encuentras en un lugar próximo al volcán, durante un corto espacio de tiempo, recuerda que debes usar mascarilla FFP2, gafas de protección y cubrir tu piel con camisa de manga larga, pantalón y gorra. También es recomendable no utilizar lentes de contacto.
Esto mismo ha de cumplirse cuando se retira la ceniza volcánica.
Desde AlertaTierra.com recordamos las Recomendaciones para protegerte de la ceniza volcánica.
Proteger a tus animales y mascotas de las cenizas volcánicas.
Fotografía de un científico de Involcán tomando medidas de las cenizas volcánicas acumuladas. Crédito: Involcán