
La tarde del viernes, varios seísmos provocaron el desbordamiento de la colada principal. Lo que provocó que la lava fluyera con gran rapidez. Se abrió una nueva boca eruptiva al sudeste del cono. Según Involcan, mantiene una actividad menor y solo expulsa cenizas volcánicas y destaca que el proceso eruptivo del volcán es “normal”, dentro de su complejidad.
Se prevé que las malas condiciones meteorológicas persistan durante las próximas 24 y 36 horas. La nube de cenizas volcánicas y dióxido de azufre sigue desplazándose en dirección norte y noreste. Esta situación está causando lluvia de cenizas en al aeropuerto de La Palma. Y, aunque se informa que el aeropuerto sigue operativo, lo cierto es que las aerolíneas se han visto obligadas a cancelar todos sus vuelos del día de hoy. No se descarta, además, que las cenizas volcánicas puedan afectar al tráfico aéreo entre La Palma, La Gomera y el norte de Tenerife, si bien, por el momento, los demás aeropuertos de Canarias siguen funcionando.
Según los últimos datos facilitados por el programa por satélite Copernicus, de la Unión Europea, la lava ha destruido 1.826 construcciones. Las hectáreas cubiertas por la lava son de 736,9. Finalmente, el campo de fútbol de La Laguna, ha quedado completamente engullido por la lava. Una zona deportiva que era utilizada por los clubes de fútbol Argual, Tanqueta y Fuencaliente.
Desde el Instituto Vulcanológico de Canarias, se ha explicado que el frente de lava avanzó ayer entre plataneras, con un espesor de 7 metros. El comité científico que asesora al Plan Especial de Protección ante Riesgo Volcánico de Canarias, ha explicado que los dos dedos de la colada más activa posiblemente se unan y se dirijan hacia el mar, sin seguir avanzando por La Laguna, que, no obstante, ya ha sido evacuado en su totalidad por precaución.
Los terremotos seguirán
El Instituto Geográfico Nacional de España en la isla de La Palma, había indicado en un principio que, esta mañana se había registrado un terremoto de 4,6 grados en la isla. Sin embargo, finalmente lo dividió en dos seísmos muy seguidos de 4,3 y 4,5 grados. Con una diferencia de tan solo unos segundos.
Durante la noche se llegaron a producir 37 seísmos asociados con la erupción, dos de ellos por encima de los 4,0 grados. Los de mayor magnitud se localizaron al sudoeste del municipio de Villa de Mazo, a 37 y 34 kilómetros de profundidad.

Con respecto al riesgo sísmico, el IGN, advierte que es muy probable que continúen produciéndose terremotos, que serán sentidos por la población. No obstante, según indican, serán a gran profundidad, lo que impide que puedan causar daños materiales en superficie.
Hasta la fecha, el número de evacuados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja asciende ya a 7.000 personas, de las que 321 se encuentran alojadas en un hotel en Fuencaliente.
Si tienes que abandonar tu casa precipitadamente
Si te ves forzado a abandonar tu casa de forma precipitada y solo te puedes llevar lo imprescindible, te recomendamos que sepas qué es lo que suele incluirse en la mochila de emergencias.
Es recomendable que todos los ciudadanos dispongan de una mochila de emergencias (preparada de antemano) por si se produce una situación de emergencia en algún momento.
Imagen de la zona donde se han registrado los dos terremotos superiores a 4,0 grados hoy en el municipio de Villa de Mazo. Crédito: IGN
Imagen2 de la extensión de daños provocada por la erupción del volcán. Crédito: Copernicus