
Disponer de una mochila de emergencias puede proporcionarte el equipamiento básico que necesites para cubrir tus necesidades en una situación de emergencia o catástrofe. Su contenido te puede ayudar para que llegues al lugar que tengas previsto como refugio y para ponerte a salvo.
En una situación de este tipo, la experiencia ha demostrado que los servicios de rescate y emergencia pueden verse saturados e incapaces de asistir o alcanzar a toda la población que se haya visto afectada. Es por ello que, lo aconsejable, es que seas autosuficiente y que puedas ayudarte tú mismo/a.
Teniendo en cuenta que, la mayoría de los peores desastres acontecen sin previo aviso, te recomendamos que prepares tu mochila de emergencias con antelación. Puedes preparar una mochila para 2 días (48 horas) o para 3 días (72 horas). Lo importante es que decidas muy bien cuál será su contenido.
¿Qué incluir en tu mochila de emergencias?
Agua. Para no cargar tu mochila demasiado, lo mejor es que incluyas una botella de agua y añadas filtros para purificar el agua o pastillas purificadoras.
Comida. Contando con el hecho de que no podrás cocinar, es recomendable que incluyas alimentos que apenas necesiten manipulación para su consumo. Puedes incluir comida lista para comer que, además, dispone de una fecha de caducidad bastante amplia. Si no tienes mucha idea sobre lo que podrías comprar, echa un vistazo a nuestro artículo: “Lo básico para tu supervivencia: comida”: añade también algún tentempié o barrita energética (si es de chocolate, mejor).
Linterna. No sabes si tendrás que desplazarte en la oscuridad de la noche. Añadir una linterna es una opción que puede serte útil en circunstancias diversas.
Radio. Disponer de una radio hará que puedas permanecer bien informado/a sobre los acontecimientos y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
Pilas de repuesto. Si tu linterna y/o radio funcionan con pilas, es mejor incluir pilas de repuesto.
Ropa. No solo es buena idea añadir una muda de ropa interior, sino alguna prenda que pueda ser fácil de llevar pero que podría ser útil en el caso de que tengas que cambiarte de ropa.
Navaja multiusos. No tiene por qué ser precisamente una navaja, pero disponer de una herramienta multiusos podría servirte.
Botiquín de primeros auxilios. Además de los artículos propios de cualquier botequín de primeros auxilios, añade algunos medicamentos básicos como, por ejemplo, antiinflamatorios, calmantes para el dolor…
Productos de higiene femeninos y saneamiento.
Dinero en efectivo. No hace falta que incluyas mucho dinero. Solamente lo que puedas permitirte. Piensa que, en una emergencia, es posible que se produzca un apagón eléctrico y no puedas disponer de dinero en un cajero automático.
Documentos. Puedes hacer copia de algunos de los documentos que consideres más importantes (tarjeta de identificación, informes médicos, prescripciones médicas, etc.).
Mapa de la zona. Sin suministro eléctrico, internet o teléfono móvil, posiblemente te resulte difícil desplazarte, especialmente si la emergencia te ha sorprendido un poco alejado/a de tu casa. Contar con un mapa de la zona podría sacarte de un buen apuro y ayudarte a decidir qué camino seguir.
Debe cumplir una serie de características para que no se convierta en una pesada carga, no te haga daño al cargar con ella tanto tiempo y, por supuesto que no penetre el agua en su interior.
Recuerda revisar su contenido, al menos una vez al año, para comprobar las fechas de caducidad de los productos que has incluido y que puedas cambiarlos por otros, cuando sea necesario. También puedes tomar nota en tu calendario para recordarte cuándo tienes que hacer esta revisión.
Al preparar su mochila de emergencias, ten presente las necesidades individuales de tus familiares y añade los artículos que puedan serles necesarios como, por ejemplo, gafas de repuesto, juegos para niños, comida para bebés, abrelatas, artículos para mascotas, etc.
Adapta el contenido de tu mochila de emergencias a los diferentes tipos de desastres que puedan producirse en tu lugar de residencia. En esta época que vivimos, con la pandemia, por ejemplo, tendrías que incluir mascarillas, guantes y gel hidroalcohólico.