El barrio de La Laguna, en Los Llanos de Aridane, sufrió ayer la peor de sus pesadillas cuando la colada de lava avanzaba por su casco urbano. Hoy, las dos coladas de lava de La Laguna se han unido y los expertos están estudiando el riesgo que supone y el nuevo rumbo que seguirá. Parece que se aleja del núcleo y que se dirige hacia el sudoeste, hacia la montaña. Esa sería la opción que menos daño causaría, pero nada hay asegurado y habrá que ver cómo transcurren las próximas horas, ya que, los comités científicos y la dirección del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias, también tienen en cuenta otra opción. Que la lava siga superando las distintas vaguadas y que termine fluyendo por la carretera de la costa, lo que provocaría todavía más daño. Ante la incertidumbre y la imposibilidad de pronosticar cuál será su camino, lo mejor es esperar y observar.
Evacuación en La Laguna en la Isla de La Palma
De manera preventiva, ante los distintos escenarios posibles, ayer se ordenó la evacuación inmediata y de urgencia de los habitantes de los barrios de las Martelas, Los Llanos, Marina Alta, Marina Baja, Cuesta Zapata y La Condesa. Según el director técnico del PEVOLCA, las personas albergadas son 416.
Prevén terremoto de mayor potencia en La Palma
Durante la pasada noche, La Palma registró más de 50 terremotos. Según el Instituto Geográfico Nacional de España, desde las 22:00 horas del miércoles, se han localizado más de 50 terremotos al sur de Cumbre Vieja, el más potente, sentido por la población, en Mazo, ha sido de 4,3 grados. Ha tenido lugar a las 02:14 horas, y a una profundidad de 37 kilómetros.
Los científicos advierten que es posible que se registren terremotos más potentes, superiores a 5,0 grados, pero insisten en que serán a gran profundidad, y no causarán daños, siendo posible de forma puntual, alguna grieta. No obstante, se insiste en que la población debe estar al corriente de cómo actuar en caso de terremoto, con el fin de evitar consecuencias innecesarias.
Desde AlertaTierra.com te recomendamos que revises tu preparación para un terremoto con la lectura de nuestro artículo: “¿Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?”.
Según los datos hechos públicos por el director técnico del PEVOLCA, la lava ha destruido 1.196 edificaciones, 963 eran de uso residencial, 124, agrícola; 57, industrial; 27, de ocio y hostelería; 10 de uso público y 14 de otros usos.
En la actualidad, hay cuatro centros de emisión de piroclastos con actividad intermitente y uno de lava. Pero, no se descarta que pueda aparecer otra boca nueva en las inmediaciones del cono principal.
Afortunadamente, las condiciones meteorológicas han sido favorables para la operatividad del aeropuerto de La Palma. Esto ha hecho posible que el aeropuerto funcione hoy, aunque es posible que arena fina alcance la isla de El Hierro. Ya son 840 las hectáreas devastadas por la lava, mientras que – durante las últimas horas – la nube de cenizas volcánicas ha alcanzado una altitud de 4.000 metros.
Nube de dióxido de azufre en África, Europa y el Caribe procedene del volcán Cumbre Vieja
Pero, la erupción de la isla de La Palma no solo está afectando a La Palma o al resto de las Islas Canarias. Hay grandes penachos de dióxido de azufre que se han desplazado por el aire hasta llegar a África, Europa y el Caribe, según informan desde el Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus.
Fotografía.1 Un cruce en La Laguna, donde se puede observar cómo avanza la lava por sus calles. Crédito: Víctor Brito. Vía Twitter. @VictorBritoG
Fotografía2. Es captura de pantalla de un vídeo del CSIC-IGME en el que se pueden observar los enormes bloques que desplaza la lava.