
La destrucción avanza día a día en La Palma
La situación en La Palma no da señales de que vaya a mejorar.
El Catastro mantiene que 1.484 infraestructuras han sufrido daños como consecuencia de la erupción volcánica en la isla de La Palma. De ellas, 1.195 son de uso residencial y 160 hectáreas de uso agrícola.
Los satélites del programa europeo Copernicus han informado que hay 2.798 edificaciones arrasadas por la lava, de las que 2.676 están totalmente destruidas y 122 parcialmente afectadas.
Previsión de nevadas y lluvias intensas este viernes en la isla de La Palma
La Agencia Estatal de Meteorología ha anunciado que este viernes podría nevar en la Isla de Palma, como consecuencia del paso de un sistema frontal que dejará abundantes precipitaciones en el archipiélago canario. Estas lluvias preocupan a las autoridades ya que podrían ser localmente fuertes en El Hierro y en La Palma. Aunque no nevará sobre el volcán de Cumbre Vieja, está previsto que llueva. Eso sí, podría nevar en la cota más alta de la isla, conocido como Roque de Los Muchachos, por encima de los 2.300 metros de altitud.
En estos momentos, según informan desde TVE, sigue lloviendo con intensidad en La Palma. Pero, lo que más preocupa es que la lluvia empape la ceniza volcánica. Esto podría aumentar su peso de forma considerable propiciando que puedan producirse derrumbes, así como problemas en el alcantarillado que actuaría como embalse y podría desencadenar en lahares.
A partir de las 09:00 horas del viernes, la Aemet prevé una alerta naranja por lluvias en la vertiente este de la isla de La Palma. Se esperan lluvias que podrían alcanzar los 30 litros por hora, mientras que, en el este, la zona más afectada por la erupción, el aviso es amarillo desde el viernes a medianoche, por lluvias de hasta 60 litros en 12 horas. Hay que tener presente que existe riesgo de que los cauces de ríos en estas zonas puedan ser peligrosos, por lo que es recomendable mantenerse alejados de ellos.
En el caso de circular por carretera bajo estas condiciones, es necesario tener en cuenta que la ceniza volcánica mezclada con agua puede provocar deslizamientos y desprendimientos. Tampoco se puede descartar que se puedan formar lahares. Por lo tanto, es recomendable extremar las precauciones y evitar desplazamientos innecesarios.
Te invitamos a consultar nuestro artículo informativo sobre, ¿Qué hacer si se aproxima un lahar, flujo piroclástico o colada de lava?.
El volcán de Cumbre Vieja aumenta su tasa de emisión de lava
Según ha informado la directora nacional de Vigilancia Volcánica del Instituto Geográfico Nacional y portavoz del Comité Científico del Pevolca, se ha producido un incremento en la tasa de emisión del volcán, con ramificaciones de canales lávicos y desbordamientos. Además, esta mañana, sobre las 09:00 horas, se ha producido un episodio de súbito aumento en la emisión de lava en el punto de emisión efusivo principal sobre el cono volcánico.
Una nueva colada, paralela a la colada de lava 10, discurre por una zona no hollada y está destruyendo lo que encuentra a su paso, habiendo superado ya el cementerio de Las Manchas, según ha confirmado el director técnico del Pevolca.
Las coladas 4 y 7 han aumentado la emisión de lava. Además, la nueva lava que discurre hacia el sudoeste, está ocupando un territorio nuevo. Así lo han confirmado desde el Comité Científico del Pevolca.
El volcán de Cumbre Vieja lanza ceniza y bombas volcánicas
En las imágenes grabadas por el Instituto Volcanológico de Canarias, esta mañana, se ha podido observar la caída de ceniza y bombas volcánicas en el edificio volcánico. Además, se pudo apreciar el desbordamiento de lava bajando al sur de las coladas anteriores, según explicaban desde el servicio oficial de la Agencia Estatal de Meteorología.
La nube de cenizas volcánicas sobre La Palma alcanza los 4.800 metros
En el día de ayer, sobre las 12:50 horas, el Instituto Geográfico Nacional emitía un nuevo VONA (Volcano Observatory Notice for Aviation), comunicando a la aviación que la altura de la nube de cenizas volcánicas alcanzaba los 4.800 metros sobre el nivel del mar.
Según han informado desde el Instituto Geográfico Nacional, se han registrado 26 terremotos. 4 de ellos han sido sentidos por la población. 7 de ellos han sido a profundidades de unos 30 kilómetros. El resto, entorno a los 12 kilómetros. El de mayor magnitud en la mañana de hoy, ha sido a las 07:53 horas (UTC), de 3,9 grados. El tremor, por su parte, se mantiene en niveles medios-bajos.
Enlace a vídeo (fuente externa a AlertaTierra.com): Nuevo delta lávico formado recientemente. https://www.facebook.com/INVOLCAN/videos/300279351970270 Crédito: Involcán (fotografía es captura de pantalla).