
El volcán no entiende que hoy sea domingo y, contrariamente a lo deseado, continúa su proceso eruptivo con una fuerza y vitalidad que parecen haber renacido.
Calidad de aire extremadamente desfavorable. Recomendable usar mascarilla FFP2 o incluso superior en algunas zonas de La Palma
Desde la Dirección General de Salud y Emergencias del Gobierno de Canarias se ha informado que se ha superado el umbral de alerta por acumulación de dióxido de azufre en la estación de Los Llanos (500 unidades por metro cúbico durante tres horas consecutivas y un pico de 724), entre las 10:00 y las 13:00 horas de este domingo.
Debido a estos parámetros, la calidad del aire se ha considerado “extremadamente desfavorable” tanto en Los Llanos como en El Paso y Tazacorte, por lo que se ha recomendado a la población que eviten cualquier actividad al aire libre y que, en el caso de salir al exterior, lo hagan provistos de mascarilla de tipo FFP2, o incluso una protección superior a esta.
Recordamos que es posible que, en un principio, no se noten los efectos de las partículas de cenizas y gases volcánicos, pero que pueden estar haciendo mucho daño, pudiendo tener graves consecuencias.
Si te encuentras en las zonas afectadas por esta situación, te recomendamos la lectura de nuestro artículo: “Protegerte de la inhalación de ceniza volcánica”.
A primera hora de este domingo, el Cabildo de La Palma informaba que no se permitía el acceso a la zona de exclusión por el sur, así como tampoco por el norte, debido a la evolución de esta situación de emergencia volcánica. La calidad del aire es desfavorable en esta zona. Por el contrario, el acceso por el norte estaba operativo hasta la aparición de la nueva colada por la zona de Tacande.
La emisión de dióxido de azufre se sitúa entre 30.000 y 49.999 toneladas diarias, lo que, combinado con la aparición de nuevas bocas y de otra colada, el repunte del tremor y de la sismicidad, hace pensar por los científicos que la erupción durará bastante tiempo.
No obstante, desde el Comité Científico del Pevolca han indicado que los niveles muy altos de dióxido de azufre en el penacho del volcán son un registro puntual dentro de la tendencia descendente que mantiene el volcán desde finales del mes de septiembre.
Nuevos centros de emisión de lava en el volcán de Cumbre Vieja
Esta pasada madrugada, alrededor de las 03:00 horas, los científicos han confirmado que se han abierto varios centros de emisión de lava, en el sector noreste del cono, con emisión de coladas en dirección noroeste cuyos frentes avanzan sobre terrenos que no están afectando a edificaciones. Según ha explicado la portavoz del Comité Científico del Pevolca, estos nuevos centros han producido un deslizamiento en el flanco noreste del cono y los nuevos centros a cota inferior tienen actividad efusiva, mientras que lo situados a mayor altura, lo tienen de carácter estromboliano y freatomagmática.
La lava que discurre por la nueva colada avanza bastante fluida y esta tarde ya ha atravesado la carretera LP-212 de Tacande, según han confirmado desde la Dirección del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias.
El vulcanólogo Stavros Meletlidis, del Instituto Geográfico Nacional de España, ha explicado que la lava avanza a unos seis metros por minuto.
La última medición realizada este domingo de la nube de cenizas volcánicas y humo la sitúa a una altitud de 1.600 metros, desplazándose en dirección sudoeste.
Aumenta la sismicidad en La Palma. Advierten sobre posible terremoto sentido con intensidad III
El Instituto Geográfico Nacional de España ha explicado que durante las últimas 24 horas se han registrado 91 terremotos. Seis de estos han sido sentidos por la población. La mayoría tienen lugar a profundidades intermedias, es decir, entre los 10 y los 15 kilómetros.
El IGN ha mencionado que se han registrado tres seísmos de magnitud 3,5. Uno de ellos tuvo su hipocentro en Fuencaliente a 11 kilómetros de profundidad y fue sentido por la población con intensidad máxima de III (en una escala del I al XII). En total, 14 terremotos de los registrados desde la pasada medianoche tuvieron una magnitud de 3.0 grados o superior.
Según los especialistas, el aumento de la sismicidad se corresponde a una alimentación de magma de mayor profundidad.
La portavoz del Comité Científico del Pevolca ha vuelto a insistir en la posibilidad de que se registren terremotos de intensidad V y VI que podrían ocasionar derrumbamientos en zonas de pendiente.
La elevación del terreno ha revertido coincidiendo con la apertura de nueva boca eruptiva en Cumbre Vieja
Con respecto a la elevación de unos seis centímetros de la superficie cercana al cono del volcán, según el Instituto Geográfico Nacional, ha revertido en las últimas horas, coincidiendo con la apertura de una nueva boca de emisión de lava y piroclastos que ha generado una colada que discurre ladera abajo por el noroeste. Es también debido a este evento que consideran que esta noche aumentó el tremor volcánico.
Enlace a vídeo (fuente externa a AlertaTierra.com).Con imágenes grabadas hoy desde Cabeza de Vaca por el Instituto Volcanológico de Canarias.