El mes de octubre de 2023 resulta ser algo especial al estar previsto un eclipse solar anular y un eclipse lunar parcial. ¿Quieres saber cuándo y, si podrás verlo, cómo hacerlo de forma segura? Te lo explicamos a continuación.
El eclipse solar anular tendrá lugar sábado, 14 de octubre de 2023. La Luna cruzará delante del Sol, cubriendo prácticamente el 90% del mismo. El 10% restante del sol aparecerá como una “anillo de fuego”.
Este evento será visible desde ocho estados de Sudoeste de Estados Unidos. No obstante, también podrán ver un eclipse solar parcial desde todo Estados Unidos.
Desde España, el eclipse solar anular será visible de forma débil (con magnitudes en torno a 0,1 y menores) en las islas Canarias y, solo durante unos minutos, debido a que el Sol se ocultará poco después de que empiece el eclipse. En Santa Cruz de Tenerife, este eclipse empezará a las 19:25 horas (hora oficial) y el Sol se pondrá a las 19:37 horas, según ha informado el Observatorio Astronómico Nacional de España en su web.
¿Por qué se produce un eclipse solar anular?
Los eclipses solares anulares tienen lugar cuando la luna está algo más alejada de la Tierra de lo normal, aparentando ser más pequeña para bloquear el sol por completo, por lo que deja una ínfime parte visible, que se conoce como “anillo de fuego”.
Eclipse lunar parcial, el 28 de octubre de 2023
Para terminar el mes, el sábado, 28 de octubre de 2023, tendrá lugar el eclipse lunar parcial. En esta ocasión, visible desde gran parte del hemisferio este, incluyendo Europa, África, Asia, la Antártica y Oceanía.
Durante este eclipse lunar parcial, la luna pasará por la sombra de nuestro planeta, haciendo que parezca menos brillante de lo habitual. Es el segundo eclipse lunar que acontece en 2023 (el anterior, penumbral, fue en mayo).
El eclipse lunar parcial comenzará a las 19:36 horas (GMT), las 15:36 horas (EDT) y terminará a las 20:53 horas (GMT), es decir, las 16:53 horas (EDT).
No será hasta el próximo 2 de octubre de 2024, que podrá verse un eclipse anular. Entonces, se podrá ver desde el Océano Pacífico y desde algunos países de Sudamérica.
¿Cómo disfrutar de estos eclipses de forma segura?
Contemplar el eclipse lunar es seguro sin protección en los ojos. Solamente si quieres tener una buena observación del evento, será mejor que utilices un telescopio o unos buenos prismáticos, pero si piensas mirar a un eclipse solar, debes hacerlo con la protección adecuada. El eclipse solar anular del 14 de octubre (o cualquier otro eclipse solar) es potencialmente peligroso para tus ojos. Debes utilizar filtros solares certificados en todo momento. Incluso el uso de cámaras, prismáticos o telescopios, no te exime de tener que añadir este tipo de lentes o filtros para garantizar la seguridad de tu vista.
Mirar al Sol no es seguro, incluso cuando está nublado. Esto es debido a que contiene rayos ultravioletas que son muy dañinos para nuestra retina y pueden causar ceguera.
Nunca utilices gafas de sol para contemplar el sol o un eclipse de sol. Las gafas de sol, incluso las más caras que filtran los rayos ultravioletas, no son seguras para mirarlo directamente. La única manera de mirar al sol de forma segura en estos casos es utilizando lentes preparadas especialmente para contemplar los eclipses, así como prismáticos y telescopios preparados con este tipo de filtros o lentes especiales. Para tu información, el estándar internacional de seguridad para este tipo de filtros es el ISO 12312-2.
Pero, aunque dispongas de este filtro o lente especial para contemplar un eclipse solar, antes de utilizarlo:
** Asegúrate de que está en buenas condiciones. Es decir, que no presenta rayas, está pinchado o tiene algún otro tipo de daño que pueda impedir que funcione correctamente.
** Nunca dejes a los niños/as usar este tipo de filtros sin la supervisión de un adulto.
** Si llevas gafas para ver, recuerda que tendrás que ponerte estas gafas o lentes con filtro especial, encima de las tuyas.
** No te pongas o te quites las lentes mientras estés mirando al Sol. Hazlo siempre retirando la vista o, mejor, girando la cabeza hacia el lado contrario antes de retirarlas.
** Si no sabes qué filtro o lente comprar para tu cámara, prismáticos o telescopio, consulta con un profesional.
¿Qué hacer si no dispones del filtro especial para ver un eclipse solar?
Si no dispones del filtro o lente especial que se recomienda utilizar para ver un eclipse solar, no pongas tu vista en riesgo contemplando el evento sin la debida protección. Existen métodos alternativos para poder mirarlo sin que puedas quedarte ciego/a.
Mira la sombra de un árbol frondoso durante el eclipse. Verás el suelo salpicado de soles en forma de media luna o anillo, proyectados por los pequeños espacios entre las hojas.
También puedes proyectar la imagen para verlo de forma segura. Por ejemplo, a través de un agujero diminuto. Con la ayuda de un alfiler, haz un pequeño agujero en una hoja de cartón. La luz del sol pasará a través de este agujero y se proyectará sobre un papel o superficie lisa que te permitirá observar con claridad la proyección (y de forma totalmente segura). También puedes hacer la proyección con un telescopio que proyectará la imagen en una superficie lisa. En estos casos, se recomienda usar las lentes de menor aumento para que las imágenes que se produzcan sean de mayor tamaño y también generen menos calor para el aparato.
Reacción de los animales frente a un eclipse solar
Te invitamos a comprobar las reacciones de los animales ante el eclipse solar. Los animales son muy sensibles a este fenómeno. Por ello, cuando oscurece porque se ha producido el eclipse, los animales diurnos se preparan para dormir y los nocturnos se despiertan dispuestos a pasar a la acción. Además, durante este eclipse, los animales suelen mostrarse más nerviosos. Algunos, prefieren callarse y no moverse.
Si te encuentras en una zona en la que el eclipse será más perceptible, te invitamos a observar el comportamiento de los animales y a compartirlo con nosotros/as a través de nuestro Facebook aquí.
Imagen. Trayectoria prevista de visualización del eclipse “anillo de fuego”, el próximo 14 de octubre de 2023, en Estados Unidos. Crédito: NASA Scientific Visualization Studio